• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

“Plan Dominicana se Reconstruye” buscará impulsar la economía del país caribeño

Debido a la situación económica que atraviesa el país, el grave déficit de viviendas y los daños ocasionados por las tormentas Isaias y Laura, el proceso de licitación se realizará con carácter de urgencia.

15 septiembre 2020
in Actualidad, Infraestructura
“Plan Dominicana se Reconstruye” buscará impulsar la economía del país caribeño
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) lanzó un ambicioso programa de reconstrucción de viviendas denominado “Plan Dominicana se Reconstruye” que tendrá una inversión de más de RD$1,900 millones (unos US$32.45 millones), beneficiará a unas 30,000 familias y generará aproximadamente unos 6, 800 empleos directos, ayudando así a impulsar la economía del país.

Además: Dominicana promulga Ley de Presupuesto Complementario para el resto del 2020

Al respecto, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader aseguró que este programa va a llegar a todo el territorio nacional, por lo que invitó a toda la sociedad dominicana a involucrarse en este proyecto sin distinción política.

Por su parte, Carlos Bonilla Sánchez, director general del INVI, manifestó que el plan estará enfocado en el mejoramiento de viviendas para la población más vulnerable, y el mismo generará más de 600 millones de pesos directos en salario por mano de obra.

“El déficit cualitativo de viviendas en nuestro país es históricamente muy alto y la deuda social acumulada de nuestros pasados Gobiernos con el sector vivienda es aún más” apuntó Bonilla, quien agregó: “Esta iniciativa la hemos emprendido implementando procesos en donde exista transparencia total. En la próxima semana se van a anunciar los detalles de las contrataciones y modalidades para llevar adelante este plan”.

Debido a la situación económica que atraviesa el país, el grave déficit de viviendas y los daños ocasionados por las tormentas Isaias y Laura, el proceso de licitación se realizará con carácter de urgencia.

“Por la pandemia debemos pedirle a nuestra gente que se quede en sus hogares, pero la realidad es que muchos no tienen condiciones dignas en sus viviendas, por eso debemos actuar con rapidez”, explicó Bonilla.

Lea también: Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

Los beneficiarios del “Plan Dominicana se Reconstruye” fueron identificados gracias al apoyo de organizaciones sociales que ayudaron a garantizar una repartición justa de las viviendas. El proceso de levantamiento y distribución de viviendas a reparar se realizó en conjunto con  organizaciones sociales como: Arquitectura Sin Frontera, Asociación Promoción Mujer del Sur, Bayaguana Vivienda Digna, Caritas Diocesana – La Vega, Caritas Dominicanas, Ciudad Alternativa, Federación Junta de Vecinos Puerto Plata, Hábitat para la Humanidad, Instituto Dominicano de Desarrollo Integral y Santiago Solidario.

 

Articulo anterior

Tarjetas del Banco Nacional de Costa Rica ahora incluyen braille

Siguiente articulo

Conozca estos errores que podrían poner en problema sus finanzas

Related Posts

combustibles
Noticias

Los precios de combustible más alto de Centroamérica los tiene Guatemala

(M&T).-  La Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Diésel y Gasolina Regular, los precios de los...

25 mayo 2022
Congelan impuesto único a combustibles en Costa Rica
Actualidad

Congelan impuesto único a combustibles en Costa Rica

(M&T).-   La solicitud de aumento en los precios de los combustibles provocó una vez más que los industriales insistan...

25 mayo 2022
Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

25 mayo 2022
Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
Siguiente articulo
gasto primario

Conozca estos errores que podrían poner en problema sus finanzas

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers