• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Plan para la Prosperidad se pone cuesta arriba

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Amafredo Castellanos

Colaboraron: Fany Alvarenga y Raquel Cortez

 

El Plan para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica, que conforman Guatemala, El Salvador y Honduras, para el cual el presidente de EE.UU. Barack Obama, ha comprometido US$1.000 millones a partir del próximo año, durante cinco años, se puso cuesta arriba, según analistas.

 

“La eventual aprobación de los recursos por parte del Congreso de Estados Unidos es algo que parece complicarse, está muy difícil”, dijo Rubén Hidalgo, director del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (Incep), con sede en Guatemala.

 

En los últimos meses, los tres gobiernos han venido trabajando en la definición y socialización de los objetivos, rutas e incidencias del Plan, pero el principal valladar se encuentra en el terreno político y apunta directamente a Guatemala, como el germen de los desacuerdos.

 

Además puede leer: Guatemala asegura que Plan para Triángulo Norte urge asociación

 

Todo se origina en el debate por la continuidad o no de la Comisión Internacional contra la Impunidad para Guatemala (Cicig), establecida en 2007 para identificar y desmantelar a las mafias enquistadas en las instituciones y cuyo mandato concluye en septiembre.

 

Precisamente en marzo, en su segunda visita a Guatemala para reunirse con los presidentes de los tres países, el vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden, lo primero que dejó claro fue que “el trabajo de organizaciones como la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) es muy importante” y que “es un tema que deben considerar”.

 

En una entrevista radial esta semana, el presidente guatemalteco, Otto Pérez, advirtió que no aceptará "presiones ni injerencias de otros países" y recordó que ya lo dijo frente al vicepresidente Biden.

 

Pérez defiende la autonomía guatemalteca para decidir sobre este tema y asegura tener el respaldo de sus colegas de El Salvador, Salvador Sánchez, y Honduras, Juan Orlando Hernández. Ellos están "de acuerdo en que se fortalezcan las instituciones propias, pero no a sustituir a estas instituciones", dijo.

 

Según el columnista del rotativo guatemalteco Prensa Libre, Haroldo Shetemul, “Las señales han traspasado la mesura diplomática y se han convertido en mensajes claros, tan claros como que no habrá Plan para la Prosperidad si se va la Cicig”.

 

También: Alianza para la Prosperidad avanza sobre arenas movedizas

 

En El Salvador, Raquel Cortez, de la embajada de Estados Unidos, advirtió que “el éxito de esta iniciativa dependerá mucho más de cuán dispuestos estén los gobiernos de Centroamérica a seguir demostrando voluntad política; así como la voluntad de cumplir  con compromisos políticos y financieros que se traduzcan en cambios positivos en la región”.

 

Factor determinante. Para Hidalgo, el interés de Estados Unidos en la continuidad de la Cicig obedece a que “debe oler mal los altos niveles de infiltración de intereses del crimen organizado, lavado de dinero, y cooptación de la institucionalidad, en general, de los tres poderes del Estado guatemalteco”.

 

También: EE.UU. podría condicionar ayuda al Triángulo Norte

 

Otro aspecto que incidirá es el proceso electoral del propio Estados Unidos, que está muy cerca, indicó el analista. “El Plan para la Prosperidad está amarrado por varios frentes”, subrayó.

Tags: Estados UnidosOtto PérezPlan para la ProsperidadTriángulo Norte de Centroamérica
Articulo anterior

Costa Rica invierte US$4 millones en ampliación de aeropuerto

Siguiente articulo

Guatemala: Icefi califica de “dramático” fraude de la SAT

Related Posts

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua
Actualidad

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua

(M&T)-. Con esta actualización, las medianas, grandes empresas y multinacionales, tendrán la oportunidad de desarrollar sus negocios con soluciones tecnológicas...

24 junio 2022
Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!
Actualidad

Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!

(M&T)-. La Fundación She Is anunció la inclusión de República Dominicana en el programa Ella es Astronauta para escoger...

24 junio 2022
Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022
Entorno económico

Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022

(M&T).-  El producto interno bruto (PIB) de Panamá creció un 13.6 % en el primer trimestre de 2022, en...

24 junio 2022
Nicaragua recibirá asistencia económica para fortalecer mecanismos de respuesta al Covid-19
Entorno económico

Nicaragua recibirá asistencia económica para fortalecer mecanismos de respuesta al Covid-19

(M&T)-. Según informó el BM, el proyecto permitirá que la población, en particular la más vulnerable, se beneficie de...

24 junio 2022
Siguiente articulo

Empresarios se sienten incapaces de manejar el futuro digital

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers