• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Planta eléctrica en Panamá

La construcción de una generadora eléctrica a base de gas natural con inversión de US$1.000 millones a cargo de InterEnergy Group y AES Panamá

12 mayo 2022
in Actualidad, Carbono neutro, Crecimiento, Energía, Inversión
planta eléctrica
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T).-  Empieza a construir planta eléctrica de $1.000 millones de dólares en Panamá, el proyecto está a cargo de Grupo Energético Gas Panamá, conformado por InterEnergy Group (51 %) y AES Panamá (49 %).

Se espera que en 2024 haya finalizado la construcción de la nueva planta eléctrica, que estará conectada a la red de transmisión a través de una nueva línea, entre las subestaciones de Sabanitas y Panamá III.

“Con una inversión de 1.000 millones de dólares, la construcción de esta planta generará más de 3.000 empleos directos y miles de empleos indirectos, lo cual es bueno para la economía panameña y en especial la de (la provincia de) Colón”, afirmó Cortizo en el marco de la primera palada del proyecto Generadora Gatún.

Le puede interesar Las economías enfrentan un aumento de las tasas de interés mundiales

Con este proyecto, una planta de ciclo combinado que contará con dos turbinas de gas y una de vapor, Panamá se estará acercando a una economía baja en carbono y al cumplimiento de la meta de carbono neutral para el año 2050, indicó la información oficial.

La Generadora Gatún sustituirá las plantas térmicas que ya se han retirado del sistema eléctrico panameño, transitando hacia una matriz energética mucho más limpia y eficiente, dijo el Gobierno.

Enfatizó que entre los beneficios de esta inversión extranjera está la ampliación de la capacidad generadora instalada del país, lo que “contribuye a satisfacer la necesidad de energía más limpia y a mejor precio, lo que favorece el crecimiento económico en el corto y mediano plazo”.

La nueva planta “contribuirá a estabilizar la tarifa eléctrica nacional, permitiendo en el futuro disminuir el costo de la energía de forma significativa”, dijo Cortizo.

Lea también La actividad Económica de Honduras creció 8,2 % en este 2022

Tags: ConstrucciónCrecimientoPanamá
Articulo anterior

Los salvadoreños en el exterior hacen aportes a la economía con inversiones y envío de remesas

Siguiente articulo

BCIE inaugura nuevas oficinas en Nicaragua

Related Posts

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Mercado eléctrico de Centroamérica negoció en 2019 cifra récord
Actualidad

Empresas energéticas del estado logran altos niveles de cumplimiento gracias al mantenimiento planificado

(M&T).-  LaGeo es la empresa estatal encargada de generar energía a partir de la geotermia, un recurso valioso que...

18 mayo 2022
¿Ya cuentas con un Plan de Recuperación de Desastres (DRP)?
Tecnología

¿Ya cuentas con un Plan de Recuperación de Desastres (DRP)?

¿Por qué elegir Google Cloud? Google Cloud puede reducir de forma considerable los costos asociados con el tiempo que nos tomará...

17 mayo 2022
Fundación Tigo y embajada de Japón renuevan escuela ABC/Digital en Guatemala 
Actualidad

Fundación Tigo y embajada de Japón renuevan escuela ABC/Digital en Guatemala 

(M&T)-. Gracias a un trabajo en conjunto de Fundación Tigo y la Embajada de Japón se llevó a cabo...

17 mayo 2022
Siguiente articulo
BCIE

BCIE inaugura nuevas oficinas en Nicaragua

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers