• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Plataformas digitales muestran signos de recuperación económica a nivel regional

Ante la situación a la que se enfrenta el mundo debido a la pandemia, las plataformas digitales son un fuerte referente del escenario actual.

22 junio 2020
in Mercados, Noticias
Plataformas digitales muestran signos de recuperación económica a nivel regional
Share on FacebookShare on Twitter

El volumen de visitas y leads generados por las plataformas digitales en mayo ha experimentado una espectacular recuperación de más del 100%, tras el marcado descenso registrado en abril. Este es el caso de Encuentra24.

Encuentra24 es el marketplace #1 de Centroamérica y la plataforma tecnológica más potente de la región. No solo por la enorme audiencia que posee, sino también por el volumen de datos e interacciones que los consumidores realizan en alguna de las plataformas del grupo, entre ellas Encuentra24.com, Casas24.com y Shoperia.com.pa

Puede interesarle: Salud ocupacional cobra aún más relevancia en tiempos de COVID-19

“La plataforma ha sido identificada como un espejo digital de la realidad o un termómetro de la actividad económica, y realmente es así en muchos de sus segmentos sociales y áreas de las economías donde opera como Panamá, Costa Rica o Nicaragua”, asegura Alberto Grajales, Director Comercial de Encuentra24.

Tomando esto en cuenta y ante la situación a la que se enfrenta el mundo debido a la pandemia, crisis social y crisis económica, las plataformas digitales son un fuerte referente del escenario actual.

“Lo que revelan los datos de abril es que obviamente la pandemia afectó muchísimo. Tanto el nivel de nuevos anuncios publicados en propiedades, autos o empleos (que son las categorías principales) así como en el volumen de visitas y leads generados”, afirma Grajales.

Abril fue un mes difícil para las plataformas digitales, al igual que lo fue para la sociedad y la actividad económica. Esto se percibió desde la segunda mitad de marzo, coincidiendo con el inicio del confinamiento en Panamá y las restricciones en Costa Rica.Sin embargo, en el mes de mayo, ya se registra un 100% más de visitas y leads generados versus el mes anterior.

Coincidiendo con la reapertura de un nuevo bloque de empresas en Panamá y con mayor flexibilidad en las medidas de confinamiento en Costa Rica, se ha registrado una evidente recuperación del tráfico de visitantes a la plataforma en sus principales secciones de Autos y Bienes Raíces.

Lea también: La higiene del teléfono móvil será un elemento clave al regresar al trabajo

No se trata solo de público mirando o haciendo “window shopping” de autos o propiedades por aburrimiento o inspiración. Estos son compradores activos en su gran mayoría. Ya se ha registrado un aumento de volumen de leads superior al 100% en algunos países. “Los consumidores están contactando a los anunciantes, corredores, dealers de autos y desarrolladoras de proyectos inmobiliarios”, manifiesta el Director Comercial de Encuentra24.

Desde este Marketplace digital, sus representantes aseguran que esta mayor actividad en el sitio pronto se verá reflejada en repuntes en estos sectores de la economía, aunque afirman no será tarea fácil.

El gráfico a continuación muestra el tráfico en número de visitas agregado para toda la plataforma en Costa Rica, Panamá y Nicaragua. Se puede observar como aumentó más de un 100% desde su punto más bajo en abril al registro de mayo.

Además: El teletrabajo desnuda las debilidades de la ciberseguridad para las empresas

Tags: Activdad EconómicaCosta RicaEncuentra24. PanamámarketplaceNicaraguaPandemiaPlataformas Digitales
Articulo anterior

Intrade ABC dona cámara térmica a la CNE de Costa Rica

Siguiente articulo

Tres elementos para la protección de datos ante el COVID-19

Related Posts

7 claves de una estrategia de marketing exponencial

7 claves de una estrategia de marketing exponencial

(M&T)-.    En esta nueva edición de Connecta B2B LIVE, el evento disruptivo más importante de la región, se...

13 abril 2021
El éxito de la cadena de suministro en los fabricantes de cemento en el mundo
Columnista Invitado

El éxito de la cadena de suministro en los fabricantes de cemento en el mundo

(M&T)-.    Los fabricantes de cemento de todo el mundo se enfrentan a importantes desafíos. Los niveles de demanda y precios...

12 abril 2021
Panameños preocupados por ahorro de dinero y desempleo, según Índice de confianza

Panameños preocupados por ahorro de dinero y desempleo, según Índice de confianza

(M&T)-.  La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, en alianza estratégica The Marketing Group, presentó el Índice...

12 abril 2021
Go Rigo Go inyectará más $200.000 en próximos tres años para apoyar el ciclismo costarricense
Actualidad

Go Rigo Go inyectará más $200.000 en próximos tres años para apoyar el ciclismo costarricense

(M&T)-. Go Rigo Go, compañía del reconocido ciclista internacional Rigoberto Urán, instalada  en Costa Rica, anunció que inyectará más...

12 abril 2021
Siguiente articulo
Tres elementos para la protección de datos ante el COVID-19

Tres elementos para la protección de datos ante el COVID-19

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers