• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Plazas fijas de empleo reactivarían economía en Costa Rica

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El sector productivo solicitó al gobierno de Costa Rica una verdadera reactivación económica por medio de la fijación de plazas, ya que es necesaria la creación de nuevos puestos de trabajo.

Por medio de la II Encuesta Trimestral de Negocios “Pulso Empresarial” del 2019, se dieron a conocer las opiniones de diferentes empresarios y su principal llamado fue la generación de más empleos. El estudio se aplicó entre el 1 y el 12 de abril a 386 empresas de todos los sectores productivos.

“Deberíamos avanzar con la velocidad que conviene al país en reformas estructurales que permitan confianza y dinamismo económico y es imprescindible realizarlos luego del espacio de tiempo que tiene el gobierno con la implementación del plan fiscal”, comentó el presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), Gonzalo Delgado.

Le puede interesar: “Salario de costarricenses creció un 2.4 % en el último semestre”

En la competitividad, los empresarios consideran que hay bastantes deficiencias; por ejemplo, se les preguntó si había avances en la simplificación de trámites, el 72 % de los consultados dijeron que no.

Además, el 55 % de los entrevistados, calificaron la atención del gobierno hacia a ese sector de forma regular, seguido de un 26 % como buena, mientras que el 12 % la considera mala.

 A los empresarios, también, se les solicitó una nota de 1 a 10 de la administración Alvarado Quesada y de la Asamblea Legislativa, en el caso del gobierno la nota fue de 6,08, por su parte, la calificación al Congreso fue de 5,67.

“Si bien, este ha sido un gobierno que, a diferencia de la Administración Solís Rivera, ha buscado posicionarse y definir un estilo de trabajo (…), siguen pendientes temas como mejorar la infraestructura, el combate a la pobreza, la disminución del desempleo y la lucha contra la corrupción”, explicó Delgado.

Además: “Blockchain y su impacto en el mundo de los negocios”

La encuesta se aplicó vía telefónica a diversos sectores, tiene un 95 % de confianza y un 5 % de error muestral. Las entrevistas se realizaron a presidentes, gerentes, encargados financieros o propietarios de las empresas.

Tags: Costa RicaEmpresasPulso Empresarialreactivación económicaUCCAEP
Articulo anterior

Llamasa abre moderna sucursal en la costa sur de Guatemala

Siguiente articulo

Empresas costarricenses necesitan priorizar el teletrabajo

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Marruecos se perfila como nuevo destino de exportaciones costarricenses

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers