Redacción
En total, estos conglomerados representan el 15.6% del área total de Costa Rica, y aunque en algunas áreas urbanas se reúnen en unas cuantas cuadras se cuentan áreas rurales donde pueden ubicarse hasta en hectáreas de conglomerados.
De las áreas señaladas, 26 conglomerados pertenecen al Gran Área Metropolitana, 19 a la Chorotega, 12 al Pacífico Central, 12 a la región Brunca, 18 a la zona Atlántica y 11 en la región Norte, mientras que en el resto del país se cuentan 9.
Le recomendamos: ¿Por qué América Latina se estancó en la pobreza?
Según el análisis, las familias que viven en estos lugares tienen en promedio cuatro hijos y la mayoría son lideradas por mujeres, el desempleo entre estas personas es del 12% y un 43% de ellos realiza trabajos no calificados.
El Atlas de Carencias Críticas en Costa Rica fue realizado por dos expertos de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la UCR, basándose en el censo del 2011, este análisis detalla las carencias de los hogares y los ubica geográficamente en espacios.
Además: Cepal: "Desigualdad y pobreza conspiran contra crecimiento"