• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Pobreza y crecimiento no van de la mano en Latinoamérica

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

Así lo revela el informe  “Los olvidados de América Latina” del Banco Mundial (BM) que muestra que aun con crecimiento los países no han sido capaces de combatir la pobreza.

 

Por ejemplo, Guatemala creció menos de un 1% al año desde el año 2000 y aproximadamente el 50% de la población inicialmente pobre seguía siéndolo en 2012. Por su lado Panamá tuvo un crecimiento de 6% anual y el 20% de la población permaneció en pobreza entre 2004 y 2012.

 

También: "Desigualdad y pobreza conspiran contra crecimiento": Cepal

 

El estudio señala que Latinoamérica alcanzó un punto máximo de crecimiento de 6% en 2010, pero los países con las tasas más altas de pobreza crónica fueron los que menos crecieron.

 

“El crecimiento económico quizás no es suficiente para reducir la pobreza crónica, pues existen otros factores que influyen como el acceso a los servicios públicos y un contexto desfavorable”, dijo  Renos Vakis, uno de los creadores del informe.

 

Ante este escenario el Banco Mundial subraya la necesidad de  crear nuevos programas sociales y económicos en los países de la región.  Y aunque esta variable se redujo de 44,9% en 2004 a 25,7% al 2012, asegura que aún falta mucho camino por recorrer.

 

También: "Desigualdad y pobreza conspiran contra crecimiento": Cepal

 

Actualmente, Uruguay, Argentina y Chile son los países con menores tasas de pobreza crónica, con cifras alrededor del 10%, mientras que Nicaragua tiene 37% y Honduras bordea el 40%.

 

Vakis recalca que el contexto en que viven los pobres crónicos es factor que influye en ese estado, dado que les dificulta el acceso al mercado laboral, debido a la ubicación geográfica o por tener una concentración de empleo con bajo nivel tecnológico.

Tags: Banco MundialCrecimientoLatinoaméricaPobreza
Articulo anterior

Gobierno costarricense busca consenso para nuevos impuestos

Siguiente articulo

Fútbol y música: Dos lecciones de liderazgo gerencial

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

Canales digitales toman fuerza en bancos de Latinoamérica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers