• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Poca eficiencia para combatir la corrupción en Centroamérica

27 marzo 2020
in Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

*Por Guido Vargas

Pese a que la corrupción es uno de los temas centrales en la agenda pública y mediática de los países centroamericanos, la efectividad de los esfuerzos para combatirla es muy baja y muy pocas veces los casos terminan en condenas. Según el índice de percepción de la corrupción elaborado por Transparencia Internacional, Centroamérica se encuentra entre los últimos lugares a nivel de corrupción en el mundo.

Existe una amplia percepción de impunidad en la región, que a su vez crea desconfianza en la sociedad y un daño importante a las estructuras democráticas que se ven amenazadas por diferentes formas de populismo.

El profesor del INCAE y ex viceministro de trabajo, Luis Cuenca, menciona una serie de pilares que deben acudir los miembros del gobierno para mejorar su proceso de transparencia frente a la ciudadanía.

Lea también: “¿Por qué la corrupción de Guatemala es nociva para la economía de Centroamérica?“

“Me parece que hay cuatro pilares. El primero, que es el más importante, una justicia pronta y cumplida para todos por igual. El segundo es ligado a la transparencia y los datos, un gobierno abierto donde todos sepamos qué está haciendo el gobierno y en qué se gasta. Eso está ligado al tercer pilar, que es la disminución de la discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos. Por último, necesitamos educar a la gente para qué entiendan a qué se refieren las diferentes voces en el espacio público cuando se habla de corrupción”, aseveró Cuenca.

Finalmente, es importante que se pueda colaborar con medios de comunicación, tanto tradicionales, como alternativos, para que el análisis de la información se haga de forma responsable. Nada de esto serviría si no se cuenta con un Poder Judicial independiente, con suficientes recursos para eliminar la impunidad y garantizar una justicia rápida y cumplida.

Tags: Centroaméricacorrupcióngasto públicopolítica
Articulo anterior

Adquieren el 100% de las acciones de SotiaBank en El Salvador

Siguiente articulo

¿Por qué no debe temerle a la cuarta revolución industrial?

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

FECAICA pide acciones para poner fin a la crisis política en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers