De acuerdo a versiones emitidas por parte de reconocidos analistas financieros, Estados Unidos, la primera potencia mundial podría entrar en recesión económica, debido a una posible subida dentro del Sistema de la Reserva Federal (FED).
Recientemente Bill Gross, uno de los más reconocidos administradores e inversionistas en bonos, reveló que una subida en la FED podría ser motivo para desestabilizar la balanza financiera de la potencia estadounidense. Esta aseveración ha puesto a muchos inversionistas en alerta, para identificar cuál sería el momento más oportuno para retirarse.
Puede interesarle: Se eleva la tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte
Según el Foro Económico Mundial, Gross dirigió una carta a los inversionistas más importantes de los mercados en la que asegura que alerta sobre que “ve muy apalancada a la economía americana” y que los próximos aumentos en los tipos de interés es una señal muy clara y determinante sobre el periodo recesivo que puede presentar la economía internacional en los próximos meses.
Y es que la situación de los tipos de interés está en el eje de la discusión, tal y como ha comentado Gross en sus artículos y conferencias. Según el experto, una relajación de la economía de los Estados y Unidos y un incremento progresivo en el precio del dinero formaría esta peligrosa combinación que puede poner en jaque de nuevo al nuevo orden mundial.
Por otro lado, está también presente la posible burbuja de la deuda, la cual es otro de los elementos que resaltan los analistas financieros para predecir este escenario recesivo en la economía del país norteamericano, y por extensión en todo el mundo.
En cualquier caso, Gross asegura que esto es algo con lo que tendrán que convivir los pequeños y medianos inversores a partir de estos momentos, por lo que habrá que ser especialmente cautelosos con las inversiones en renta variable.
Lea también: ¿Qué consecuencias tendrá el aumento de tasas de interés en Estados Unidos?
“No puede olvidarse que son ya varias las voces que vienen alertando sobre la posibilidad de una nueva recesión en la economía internacional. Incluso con la opción de que se produzca ya el próximo año”, argumentó.
Ante esto, tal parece que es momento de definir cuáles son los activos financieros más propensos para recibir las aportaciones económicas de los inversionistas. Según Gross, normalmente cuando se produce un escenario como el que se plantea, hay un activo financiero que sube con especial fuerza durante esos meses: el oro, ya que su reacción ante estos escenarios es claramente alcista, hasta el punto de convertirse en uno de los valores refugio por excelencia y en donde puedes rentabilizar los ahorros sin excesivos problemas.
La otra alternativa para mejorar el saldo de su cuenta corriente, se detalla, se basa en incluir las posiciones inversas en sus movimientos de renta variable. De acuerdo a los expertos financieros, aunque se trata de una opción muy arriesgada, al menos le servirá para obtener beneficios en los escenarios más desfavorables para la bolsa. Esto puede formalizarlo tanto en la compra y venta de acciones en los mercados financieros, como en los fondos de inversión, aseguran.