• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Podría darse una nueva recesión en Estados Unidos?

27 marzo 2020
in Economía, Mundo, Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a versiones emitidas por parte de reconocidos analistas financieros, Estados Unidos, la primera potencia mundial podría entrar en recesión económica, debido a una posible subida dentro del  Sistema de la Reserva Federal (FED).

Recientemente Bill Gross, uno de los más reconocidos administradores e inversionistas en bonos, reveló que una subida en la FED podría ser motivo para desestabilizar la balanza financiera de la potencia estadounidense.  Esta aseveración ha puesto a muchos inversionistas en alerta, para identificar cuál sería el momento más oportuno para retirarse.

Puede interesarle: Se eleva la tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte

Según el Foro Económico Mundial, Gross dirigió una carta  a los inversionistas más importantes de los mercados en la que asegura que alerta sobre que “ve muy apalancada a la economía americana” y que los próximos aumentos en los tipos de interés es una señal muy clara y determinante sobre el periodo recesivo que puede presentar la economía internacional en los próximos meses. 

Y es que la situación de los tipos de interés está en el eje de la discusión, tal y como ha comentado Gross en sus artículos y conferencias. Según el experto, una relajación de la economía de los Estados y Unidos y un incremento progresivo en el precio del dinero formaría esta peligrosa combinación que puede poner en jaque de nuevo al nuevo orden mundial. 

Por otro lado, está también presente la posible burbuja de la deuda, la cual es otro de los elementos que resaltan los analistas financieros para predecir este escenario recesivo en la economía del país norteamericano, y por extensión en todo el mundo.

En cualquier caso, Gross asegura que esto es  algo con lo que tendrán que convivir los pequeños y medianos inversores a partir de estos momentos, por lo que habrá que ser especialmente cautelosos con las inversiones en renta variable.

Lea también: ¿Qué consecuencias tendrá el aumento de tasas de interés en Estados Unidos?

“No puede olvidarse que son ya varias las voces que vienen alertando sobre la posibilidad de una nueva recesión en la economía internacional. Incluso con la opción de que se produzca ya el próximo año”, argumentó.

Ante esto, tal parece que es  momento de definir cuáles son los activos financieros más propensos para recibir las aportaciones económicas de los inversionistas. Según Gross, normalmente cuando se produce un escenario como el que se plantea,  hay un activo financiero que sube con especial fuerza durante esos meses: el oro, ya que su reacción ante estos escenarios es claramente alcista, hasta el punto de convertirse en uno de los valores refugio por excelencia y en donde puedes rentabilizar los ahorros sin excesivos problemas.

La otra alternativa para mejorar el saldo de su cuenta corriente, se detalla, se basa en incluir las posiciones inversas en sus movimientos de renta variable. De acuerdo a los expertos financieros, aunque se trata de una opción muy arriesgada, al menos le servirá para obtener beneficios en los escenarios más desfavorables para la bolsa. Esto puede formalizarlo tanto en la compra y venta de acciones en los mercados financieros, como en los fondos de inversión, aseguran.

Tags: Activos FinancierosCuenta CorrienteEstados Unidosinversionistasmercadosrecesión
Articulo anterior

Cuatro claves para la transformación digital

Siguiente articulo

Solicitan antejuicio contra presidente guatemalteco Jimmy Morales

Related Posts

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Solicitan antejuicio contra presidente guatemalteco Jimmy Morales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse