• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Podría el covid-19 hacer retroceder a una generación de mujeres en los negocios?

Israel encabeza el informe como el mejor país del mundo para emprendedoras, en el caso de Latinoamérica la corona la tiene Colombia.

25 noviembre 2020
in Actualidad, Mujeres liderando
¿Podría el covid-19  hacer retroceder a una generación de mujeres en los negocios?
Share on FacebookShare on Twitter

Durante la pandemia del covid-19 un 87% de las mujeres propietarias de negocios dicen que se han visto afectadas negativamente por la realidad mundial.  La excesiva representación en los sectores más afectados por la recesión económica, la pronunciada brecha de género en el ámbito digital en un mundo cada vez más virtual, y las crecientes presiones de las responsabilidades que corresponden al cuidado de los hijos son algunos de los factores.

Ante esto, Mastercard reveló los hallazgos de su informe Índice Mastercard de Mujeres Emprendedoras 2020 (MIWE, por sus siglas en inglés), que destaca las vastas contribuciones socioeconómicas de las mujeres empresarias de todo el mundo, además de proporcionar información sobre los factores que impulsan e inhiben su avance.

El éxito está en las políticas de género

Dicho estudio proporciona un análisis inicial sobre las ramificaciones del covid-19 en las mujeres en el ambiente laboral, a la vez que saca a relucir políticas de apoyo eficientes. Aunque estas difieren de un país a otro, las que han demostrado ser más eficaces incluyen medidas de alivio expansivas para las pymes desde subsidios salariales, esquemas de permisos, limitación de las tasas empresariales y hasta rescates fiscales — así como apoyo estatal para el cuidado de los niños.

Además: Mastercard une a líderes tecnológicos para formar la Asociación “Tech for Good” en AL

Israel encabeza la lista como el mejor país para las mujeres emprendedoras de todo el mundo por primera vez en la historia, avanzando desde el 4to lugar que ocupaba en el 2019. Con la ambición de duplicar el número de mujeres emprendedoras en un plazo de 2 años, el éxito de Israel ha sido impulsado por un apoyo institucional centrado en las pymes  su clasificación de “Apoyo a las pymes” lo catapultó del 42º lugar en 2019, al 1er lugar en el 2020. Del mismo modo, Suiza ha pasado de la 11ª posición en el 2019, a la 3ª en el 2020, impulsado por una considerable mejora en cuanto a apoyo gubernamental a las pymes (un 37% más que en 2019) y el consiguiente repunte de las percepciones culturales del espíritu empresarial (un 45% más que en 2019).

Colombia es el mejor país de Latinoamérica en esta materia, ocupando el puesto 14 en el ranking global (RG), con un puntaje de 66.31. Este país ha notado un alto movimiento en el emprendimiento femenino impulsado por la necesidad y una alta representación de mujeres líderes de negocio reflejada en un 57%. Muy de cerca se encuentra Chile: 63.37 (RG 27), Argentina: 62.86 (RG 29), Brasil: 62.36 (RG 32), México: 62.11 (RG 34), Uruguay: 61.31 (RG 35), Costa Rica: 60.88 (RG 36), Perú: 59.71 (RG 39) y Ecuador: 57.96 (RG 41).

También: Mastercard fortalece su equipo y estrategia para Centroamérica

“Para poder lograr impulsar una recuperación económica equitativa y sostenible es fundamental tener visibilidad de las diferencias de género en el panorama empresarial y su incidencia en ella”, indicó Janet Rivera–Hernández, Vice-presidente de Comunicaciones para Mastercard Latinoamérica y el Caribe.

El covid-19 y su impacto en los negocios de las mujeres

Entre los hallazgos que reveló el informe de Mastercard destacan los siguientes:

  • La era covid-19 presenta un discurso que empodera a la mujer en funciones de liderazgo, proporcionando inspiración en un momento en el que las barreras culturales y el miedo al fracaso todavía impiden que algunas mujeres se embarquen en aventuras empresariales. El Covid-19 ha puesto en relieve la capacidad de las mujeres para liderar en circunstancias extraordinarias. Mujeres líderes mundiales como la Primera Ministra Jacinda Ardern de Nueva Zelandia, la Canciller Angela Merkel de Alemania y la Primera Ministra Sunna Marin de Finlandia han presidido algunos de los esfuerzos más exitosos para contener el Covid-19 e infundir orden, seguridad, confianza y calma.
  • Las mujeres empresarias ya están demostrando una marcada adaptabilidad, a pesar de los grandes obstáculos existentes en el camino al éxito. En la primera línea, las mujeres empresarias se están adaptando al nuevo mundo del trabajo con una confianza renovada. El 42% ha pasado a un modelo de negocio digital y el 34% ha identificado nuevas oportunidades de negocios desde la pandemia.
  • La “próxima normalidad” presenta una oportunidad única en la vida de eliminar las barreras existentes, impulsando una mayor participación y paridad de género para las mujeres en el mundo empresarial. Además de magnificar varias veces las muchas disparidades que enfrentan las mujeres en los negocios — desde la brecha de género digital hasta la inclusión financiera — el Covid-19 ha sido un intenso estímulo para el progreso estructural. Por ejemplo, antes de la pandemia, la disparidad financiera mundial entre los géneros había permanecido estática durante casi un decenio. Sin embargo, el Covid-19 ha impulsado el progreso en este ámbito — con el gobierno del Reino Unido estableciendo cuentas bancarias para más de 1,2 millones de personas en sólo dos días en el punto álgido de la pandemia, y más de 11 millones de trabajadores informales en Brasil solicitaron cuentas de ahorro para recibir fondos gubernamentales de emergencia.
Tags: Covid-19Liderazgo empresarialLiderazgo FemeninoMastarcardMujeres empresarias
Articulo anterior

DHL Express ayuda a las pymes a globalizarse vía e-Commerce

Siguiente articulo

La importancia del lenguaje y la experiencia de los clientes

Related Posts

¿Cómo se comportó la industria de viajes durante la crisis del covid-19?
COVID-19

¿Cómo se comportó la industria de viajes durante la crisis del covid-19?

Por: Malka Mekler Durante el 2020 bajo la difícil situación económica que vivió Costa Rica tras la crisis ocasionada...

20 enero 2021
¿Cuáles son las tendencias de consumo para 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las tendencias de consumo para 2021?

La empresa de investigación de mercado global Euromonitor International resalta que en 2020 el mundo cambió para bien y...

19 enero 2021
El Salvador: MITUR entrega fondos no reembolsables a microempresas turísticas
Actualidad

El Salvador: MITUR entrega fondos no reembolsables a microempresas turísticas

El Ministerio de Turismo (MITUR) anunció la entrega de un nuevo desembolso de US$325,000 en fondos no reembolsables como...

19 enero 2021
El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala
Actualidad

El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Programa de Intercambio de Conocimientos de la República de Corea...

18 enero 2021
Siguiente articulo
La importancia del lenguaje y la experiencia de los clientes

La importancia del lenguaje y la experiencia de los clientes

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados