• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Políticas de Estados Unidos afectarán comercio de Latinoamérica

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La política comercial de Estados Unidos ha tenido un giro tan drástico que puede afectar el comercio con América Latina. De acuerdo con la CEPAL, alrededor del 24,9% del total de las exportaciones estadounidenses se dirigen hacia los países latinoamericanos y caribeños, mientras que las importaciones representan el 19,2%.

“La política económica y comercial de los Estados Unidos ha tenido un giro bien importante, bien drástico bajo la actual administración. El énfasis que era más hacia el multilateralismo y el compromiso del libre comercio, que eran preceptos históricos de la política comercial de los Estados Unidos, ahora están siendo puestos bajo cuestionamien“, subrayó Sebastián Herreros,  representante de Asuntos Económicos de la CEPAL.

Una de las metas de la política comercial que promueve el mandatario estadounidense, Donald Trump, es equilibrar la balanza comercial de su país con la finalidad de disminuir el déficit. Entre las primeras medidas unilaterales adoptadas por Trump fue el retiro de bloques comerciales e integracionistas como el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés).

Le puede interesar: “Inicia la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte”

“Una muestra muy evidente es la salida de Estados Unidos del TPP, la suspensión de las negociaciones del Acuerdo Transatlántico con la Unión Europea (UE) y los cuestionamientos que ha estado haciendo a la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, explicó.

Actualmente ha generado preocupación entre los países latinoamericanos la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “En esa lógica se inserta la renegociación del TLCAN, la cual hasta ahora no ha marchado muy bien y algunas de las propuestas que ha hecho Estados Unidos son realmente muy radicales, muy difíciles de aceptar, tanto para Canadá como para México“, subrayó.

 

Según la CEPAL, alrededor del 70% de las importaciones de Estados Unidos desde los países latinoamericanos proceden de México y de todos los países de la región importa unos 4.808 productos de diversos géneros. Con la renegociación del TLCAN y otros posibles cambios que promueve Trump en su política comercial en todo el continente americano, las cifras actuales podrían ser alteradas en desmedro de la región.

Tags: ComercioEEUULatinoaméricaTLCAN
Articulo anterior

Guatemala: ¿Necesita revisión el Presupuesto General 2018?

Siguiente articulo

Aeropost promete facilitar las compras por internet en “Black November”

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Gobernanza Climática
Actualidad

Colaboración entre la Iniciativa de Gobernanza Climática y el Foro Económico Mundial llega a Centroamérica y el Caribe

(M&T)-.  La Iniciativa de Gobernanza Climática (CGI, por sus siglas en inglés), un proyecto en colaboración con el Foro...

1 julio 2022
Siguiente articulo

El impacto del TLCAN en el comercio de México y Canadá

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers