• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué 2016 será un año récord para el turismo salvadoreño?

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Vanessa Barraza

 

El año pasado el sector turismo creció 8.6%,  lo que significó US$1,110 millones en ingresos a través de divisas y se tradujo en un aporte del 4.4% para el PIB del país; un porcentaje que batió los record de los últimos 34 años. Para este año se espera superar esas cifras, impulsando la actividad turística de Semana Santa.

 

El Ministerio de Turismo (Mitur) espera que El Salvador reciba 101,040 turistas durante las vacaciones de Semana Santa de 2016, un aumento del 2.4% en comparación con el año pasado. De cumplirse las expectativas, se generaría un ingreso de US$66.3 millones, cifra que representa un aumento en 7.3%, respecto a 2015,  cuando los ingresos fueron de US$61.8 millones.

 

Al mismo tiempo, se proyecta que la estadía promedio por turista será de 5.8 noches, con un gasto diario de US$113.10.

¿Cuál fue el regalo de navidad para el turismo salvadoreño?

“Semana Santa es una de las temporadas más fuertes en materia de turismo, principalmente porque recibimos un importante número de turistas regionales” afirmó Duarte.

Mitur predice que la mayor parte de turistas para la temporada de Semana serán guatemaltecos con una cifra de 57,998 personas, en segundo lugar, se proyecte que entren al país 19,246 hondureños, 3,305 nicaragüenses y 152 visitantes del resto de Centroamérica.

El Ministerio de Turismo además plantea que la ocupación hotelera durante Semana Santa sea alta, siendo los hoteles de playa los grandes ganadores con 91% de ocupación, mientras los de montaña llegarían a un 78%, los rurales un 56% y los hoteles del gran San Salvador un 50%. 

Tags: 2016El SalvadorTurismo
Articulo anterior

Seguros elevan sus beneficios en Nicaragua

Siguiente articulo

Costa Rica alimenta por primera vez a Dubái

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Megaplanta de Vijosa en El Salvador operará en 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse