• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué aumentan los precios en Costa Rica?

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) reportó la inflación interanual en un 1,7%, explicado principalmente por los precios del grupo de transporte. Al cierre de mayo, el componente de transporte registró una variación interanual de 6,5%, mostrando una tendencia hacia el alza en relación con los meses anteriores (abril 5,5%, marzo 5,0% y febrero 1,9%).

De acuerdo con el grupo financiero Aldesa, este comportamiento se explica por la recuperación en el precio de los combustibles, el aumento de los precios de los automóviles y un efecto base pronunciado. “En reportes anteriores hemos informado que durante el 2017 la mayoría de las presiones inflacionarias deberían venir por el traspaso del precio del petróleo sobre los combustibles locales”, mencionan.

Además: Los salarios de Costa Rica cerrarán el año con un aumento de hasta 3,3%

En Aldesa estiman que por cada punto porcentual (p.p.) que aumenta el precio del crudo la inflación de transporte se incrementa en 0,04 p.p. en el transcurso de 3 meses. Dicho esto, el canal de transmisión del crudo vía precio del transporte se realiza principalmente a través de los combustibles, y al cierre de mayo estos últimos alcanzaron una variación interanual de 24,0%, dato significativamente mayor al del mismo mes del año anterior (-24,6%).

No obstante, al cierre de mayo el crudo alcanzó los US$50,3 el barril, dejando la variación interanual en 1,2% y signos de un petróleo que no logra levantar de precio, a pesar de los acuerdos de La Organización de países exportadores de petróleo (OPEP) por realizar recortes en la producción.

El segundo determinante se encuentra en el repunte de los precios de los automóviles, que está asociado con un efecto traspaso del tipo de cambio. Los automóviles al no ser un bien regulado y en combinación con el shock del tipo de cambio, los cambios en el precio se realizan más rápidamente y con mayor flexibilidad.

De interés: ¿Cuánto ha crecido la economía de Costa Rica durante la primera parte del año?

Por último, el efecto base en los precios del transporte tiene un impacto significativo sobre la inflación general. Durante el 2016 los precios de los combustibles y transporte público mantuvieron niveles bajos por los bajos precios del petróleo, por lo que una recuperación ligera en este año causa que se observen niveles altos.

“Estimamos que el componente de transporte es el que lidera la recuperación de la inflación, por medio de presiones en los precios de los combustibles provenientes del precio del petróleo. Asimismo, consideramos que el tipo de cambio impactará ligeramente los precios este 2017, pero en menor medida que lo hacía en años anteriores”, explica Aldesa.

Tags: CombustiblesCosta RicaeconomíainflaciónPreciostransportes
Articulo anterior

LG lanza en Guatemala la línea de televisores OLED 2017

Siguiente articulo

Facebook quiere eclipsar a la televisión

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Facebook quiere eclipsar a la televisión

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers