Empleo y economía nacional son temas que más preocupan al sector, según lo reveló el ICSC correspondiente al primer trimestre del 2016, reflejando una leve disminución en el nivel de confianza ante la situación económica del país, según indicó la Cámara de Comercio de Costa Rica, responsable del estudio.
El ICSC, que considera la percepción sobre cuatro aspectos generales: la economía, la empresa, el empleo y las ventas, e incluye otros temas especiales, como el crédito, la inversión, y la rotación de inventarios, se situó en 100 puntos, disminuyendo así en 5 puntos con respecto a la medición del trimestre anterior.
La confianza de los comerciantes ticos para recobrar el optimismo
Este es el segundo trimestre consecutivo en el índice alcanza el nivel mínimo de confianza, que son los 100 puntos, rompiendo así el comportamiento creciente presentado en los últimos dos trimestres.
Yolanda Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio, resaltó la alta desconfianza de los comerciantes sobre el empleo y la economía. “La situación es sumamente preocupante, pues por 19 trimestres no ha superado el nivel mínimo de confianza”, resaltó.
Por el contrario, la percepción actual y futura sobre la situación de las empresas y de las ventas son las que generan mayor confianza.
Costa Rica necesita recuperar la confianza para crecer
Empleo muestra panorama desalentador
Durante los próximos tres meses, un 14% de los empresarios tienen planeado reducir su planilla. Asimismo, el porcentaje de encuestados que planea realizar nuevas contrataciones disminuyó levemente con respecto al trimestre anterior, al pasar de un 21% a un 19%. Por su parte, el 67% de empresarios planea mantener sus niveles actuales de personal.
“A pesar de la situación, el sector comercio es el que más empleo genera, con más de 239 mil trabajadores, lo que es igual al 14% de la fuerza laboral total del país”, añadió Fernández.
Pese a ello, los primeros dos meses reflejan una pérdida de 1.444 empleos en el sector comercio. Por lo general, el empleo en dicho sector empieza a repuntar a partir del segundo semestre, producto del efecto estacional en las ventas por fechas como Día de la Madre, Black Friday y Navidad.
Equidad de género se traducirá en más empleo para Costa Rica