• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué cayó la confianza de los comerciantes ticos?

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Empleo y economía nacional son temas que más preocupan al sector, según lo reveló el ICSC correspondiente al primer trimestre del 2016, reflejando una leve disminución en el nivel de confianza ante la situación económica del país, según indicó la Cámara de Comercio de Costa Rica, responsable del estudio.

El ICSC, que considera la percepción sobre cuatro aspectos generales: la economía, la empresa, el empleo y las ventas, e incluye otros temas especiales, como el crédito, la inversión, y la rotación de inventarios, se situó en 100 puntos, disminuyendo así en 5 puntos con respecto a la medición del trimestre anterior.

La confianza de los comerciantes ticos para recobrar el optimismo

Este es el segundo trimestre consecutivo en el índice alcanza el nivel mínimo de confianza, que son los 100 puntos, rompiendo así el comportamiento creciente presentado en los últimos dos trimestres.

Yolanda Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio, resaltó la alta desconfianza de los comerciantes sobre el empleo y la economía. “La situación es sumamente preocupante, pues por 19 trimestres no ha superado el nivel mínimo de confianza”, resaltó.

Por el contrario, la percepción actual y futura sobre la situación de las empresas y de las ventas son las que generan mayor confianza.

Costa Rica necesita recuperar la confianza para crecer

Empleo muestra panorama desalentador

Durante los próximos tres meses, un 14% de los empresarios tienen planeado reducir su planilla. Asimismo, el porcentaje de encuestados que planea realizar nuevas contrataciones disminuyó levemente con respecto al trimestre anterior, al pasar de un 21% a un 19%. Por su parte, el 67% de empresarios planea mantener sus niveles actuales de personal.

 “A pesar de la situación, el sector comercio es el que más empleo genera, con más de 239 mil trabajadores, lo que es igual al 14% de la fuerza laboral total del país”, añadió Fernández.

Pese a ello, los primeros dos meses reflejan una pérdida de 1.444 empleos en el sector comercio. Por lo general, el empleo en dicho sector empieza a repuntar a partir del segundo semestre, producto del efecto estacional en las ventas por fechas como Día de la Madre, Black Friday y Navidad.

Equidad de género se traducirá en más empleo para Costa Rica

Tags: ComercioConfianzaCosta RicaempleoExpectativas económicas
Articulo anterior

Nicaragua estrenará Estadio Nacional en el 2017

Siguiente articulo

¿Por qué el Triángulo Norte es el mercado más atractivo de Samsung?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

USAID abre crédito para empresarias nicaragüenses

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers