De acuerdo con el nuevo informe “Nuevas tendencias e implicaciones globales”, elaborado por el Atlantic Council y del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sobre la inversión directa de China en América Latina, China es ahora un socio importante para el comercio, los préstamos y también la inversión en América Latina.
Ya en 2015 el presidente Xi Jinping había dicho que las empresas chinas invertirán US$250,000 millones para el año 2025. Según el informe, para la fecha, el país asiático ya ha dado casi la mitad de dicha cifra.
Puede interesarle: ¿Cuál es el reto de las Fintech en América Latina?
Esto, se detalla, se produce como resultado directo de varios factores como la estrategia china de “salir” al exterior y con la que el gobierno favorece que las empresas chinas inviertan en el extranjero.
Sumado al rápido aumento de la inversión, el informe señala que la naturaleza de la inversión china en América Latina está cambiando. Según el Foro Económico Mundial, el sector de servicios recibe más de la mitad del total de todas inversiones desde el año 2013. De hecho, sectores como el de las finanzas, electricidad, energías renovables y transporte han recibido en su conjunto más de US$4,000 millones. “Se trata de un cambio importante, ya que anteriormente los sectores del petróleo y el gas, así como la minería y los metales habían recibido gran parte de las inversiones chinas”, resalta el informe.
La investigación también enfatiza en el fuerte aumento de la inversión en energías renovables: el sector ha recibido más de US$6,000 millones desde el 2013 de inversores chinos, liderados por la corporación Three Gorges.
Dado el liderazgo latinoamericano en energía verde y la creciente atención y necesidades de China en este sector, existe un gran margen para nuevas inversiones, que van desde fábricas que ensamblan paneles solares hasta la creación de parques eólicos y represas hidroeléctricas.
Lea además: América Latina se prepara para dejar atrás la recesión
En lo que respecta a la industria automotriz latinoamericana, ha recibido más de US$10,000 millones en inversiones, ya que las empresas chinas buscan capturar una participación en el mercado de las Américas. De acuerdo con el informe, estas inversiones se concentran en Brasil, México y Argentina.
Por otro lado, cabe resaltar que una parte creciente de estas inversiones toman la forma de fusiones y adquisiciones, lo que demuestra que las firmas chinas están descubriendo que la asociación con compañías latinoamericanas es cada vez más atractiva para ellas. “Los bancos chinos han sido especialmente activos en este sentido, adquiriendo o invirtiendo en más de 20 firmas financieras en Latinoamérica, incluyendo BTG Pactual, Banco BBM, BicBanco y Standard Bank”, refiere el estudio.
Finalmente, la inversión china en el sector extractivo sigue siendo importante, razón por la cual los gobiernos latinoamericanos deben fortalecer sus leyes ambientales e incrementar la responsabilidad en su cumplimiento, con mecanismos de supervisión más sólidos que los hay actualmente.