La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) denunció que los fletes marítimos desde China hacia el Caribe han bajado alrededor de un 70% y que las compañías navieras dominicanas se resisten a reducir los fletes locales, complicando, según su presidente, Sadala Khoury, la competitividad de los empresarios que dependen de ventas foráneas.
Khoury dijo que el sector exportador está siendo afectado gravemente y reclamó la intervención de los ministerios de Industria y Comercio, Obras Públicas, la Autoridad Portuaria y otras autoridades gubernamentales dominicanas, con fines de que las tarifas cedan en un nivel similar al desplome que el petróleo y sus derivados experimentaron en 2015, y aun el inicio de 2016.
Aduanas salvadoreñas complican el paso a los exportadores
“Este astronómico descenso en los fletes marítimos y los precios de los suplidores de Asia han creado una competencia desleal para los productos dominicanos en la cuenca del Caribe”, expuso el gremialista empresarial.
Según Khoury, mientras los fletes desde Asia han bajado sustancialmente de acuerdo a reportes de de la industria, los de República Dominicana hacia el extranjero continúan iguales, lo cual, dijo el exportador, crea limitaciones para las compañías locales, a la hora de ganar mercado.
“Adoexpo llama a todos los navieros del país y a las autoridades responsables ante estos altos costos para que los mismos sean reajustados a los precios de otros países del mundo”, manifestó Khoury.
Baja del petróleo podría llevar más lejos los productos dominicanos
El presidente de Adoexpo además reconoció que aún cuando los fletes marítimos han bajado de precios por la reducción del barril del petróleo y por las últimas restricciones en la economía internacional, los costos de fabricación del sector exportador no han disminuido en los últimos años y que, sin embargo, China apoya a su sector exportador a través de diversos incentivos.