Mariela Montero
“La OCDE es una organización a la cual se ingresa por invitación, por lo que los miembros tienen que estar seguros de que el país tiene capacidad en dos vías: en aportarle al organismo y en recibir y nutrirse de la organización” señaló el Ministro.
Según Mora, estos países se caracterizar por respectar la democracia, derechos humanos, libertad de expresión, apertura comercial, libertad de empresa y comportamiento adecuado en materia fiscal y transparencia regulatoria. Elementos en los que Costa Rica está muy bien en general, “aunque puede mejorar” dice.
También: OCDE da luz verde a adhesión de Costa Rica
“El país está siendo reconocido como un país que pude sentarse a discutir problemas económicos, ambientales, sociales, con muchos de los países más avanzados del mundo, y que a la vez es un país que tiene las condiciones para evolucionar más rápido al desarrollo” apuntó el Mora.
Y es que precisamente la analista internacional y politóloga, Nuria Marín, reconoce que la decisión que tomó Costa Rica de querer ser parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), marca el tipo de países con los que quiere compararse.
Marín asegura que aspectos como el diseño de mejores políticas públicas para que los sistemas de educación sean más efectivos, buscar sistema de mejora en el abastecimiento y utilización de la energía así como ayudar a los países a implementar políticas que impulsen un crecimiento sostenible, son algunos otros aspectos a los que se les da seguimiento en la OCDE.
“La OCDE, nos llevará como país a llevar métricas (como la evaluación Piza en educación), tendremos acceso a información sobre programas y buenas prácticas realizadas en otros países para poder mejorar nuestra eficiencia, efectividad, competitividad y bienestar social” recalca la analista.
El próximo paso. Tras ser admitido este jueves como cantidatos a la entidad que agrupa 34 economías desarrolladas, lo que viene ahora es un proceso de negociación del protocolo de adhesión donde se define las condiciones y el nivel de entrada por el cual se acoge al país.
“Eso es algo que se va negociar, y la aspiración de la Administración es que en los próximos tres años de gobierno se concrete la adhesión” agregó el Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Alexander Mora.