• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué Costa Rica puede aspirar a la OCDE?

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Mariela Montero

 

“La OCDE es una organización a la cual se ingresa por invitación, por lo que los miembros tienen que estar seguros de que el país tiene capacidad en dos vías: en aportarle al organismo y en recibir y nutrirse de la organización” señaló el Ministro.

 

Según Mora, estos países se caracterizar por respectar la democracia,  derechos humanos, libertad de expresión, apertura comercial, libertad de empresa y comportamiento adecuado en materia fiscal y transparencia regulatoria. Elementos en los que Costa Rica está muy bien en general, “aunque puede mejorar” dice.

 

También:  OCDE da luz verde a adhesión de Costa Rica

 

“El país está siendo reconocido como un país que pude sentarse a discutir problemas económicos, ambientales, sociales, con muchos de los países más avanzados del mundo, y que a la vez es un país que tiene las condiciones para evolucionar más rápido al desarrollo” apuntó el Mora.

 

Y es que precisamente la analista internacional y politóloga, Nuria Marín, reconoce que la decisión que tomó Costa Rica de querer ser parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), marca el tipo de países con los que quiere compararse.

 

Marín asegura que aspectos como el diseño de mejores políticas públicas para que los sistemas de educación sean más efectivos, buscar sistema de mejora en el abastecimiento y utilización de la energía así como ayudar a los países a implementar políticas que impulsen un crecimiento sostenible, son algunos otros aspectos a los que se les da seguimiento en la OCDE.

 

“La OCDE, nos llevará como país a llevar métricas (como la evaluación Piza en educación), tendremos acceso a información sobre programas y buenas  prácticas realizadas en otros países para poder mejorar nuestra eficiencia, efectividad, competitividad y bienestar social” recalca la analista.

 

El próximo paso. Tras ser admitido este jueves como cantidatos  a la entidad que agrupa 34 economías desarrolladas, lo que viene ahora es un proceso de negociación del protocolo de adhesión donde se define  las condiciones y el nivel de entrada por el cual se acoge al país.

 

“Eso es algo que se va negociar, y la aspiración de la Administración es que en los próximos tres años de gobierno se concrete la adhesión” agregó el Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Alexander Mora.

 

Tags: OCDE
Articulo anterior

BID reprueba a El Salvador en ejecución de proyectos

Siguiente articulo

Yankuik, la apuesta de US$10 millones de Kimberly-Clark

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Los malos días de Samsung comienzan a quedar atrás

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers