• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué Costa Rica está presionada a tener más mujeres empresarias?

27 marzo 2020
in Economía, Negocios, Pulso M&T, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Con el dinero que debía utilizar para pagar el recibo de agua y la luz de su casa,  e influenciada por una necesidad familiar, Hilda Quesada, una pequeña empresarial costarricense, decidió iniciar su propia empresa de chocolates, La Dulcita Moraviana,  hace quince años.

Su visión de negocio era ofrecer un producto de alta calidad, con ingredientes nacionales y con un sabor totalmente diferente. “Esperamos posicionarnos entre el gusto de los consumidores y  pensando a futuro, algo que siempre he querido es exportar chocolate gourmet”, ambiciona esta empresaria.

Además: Costa Rica cumple dos de las tres máximas para cosechar emprendimientos

Su caso no es aislado, sino que refleja la historia de muchas otras mujeres en Costa Rica, que han visto en el emprendimiento, una salida a la difícil situación económica del país y así cubrir las  necesidades de su círculo familiar, aprovechando los medios y alternativas que se le presenten y que estén a su alcance.

“Un gran porcentaje de pymes están encabezadas por mujeres y cuando logramos realizar una transacción comercial para estas empresas lo que estamos haciendo es generar un impacto en la economía y en la comunidad. Porque según las estadísticas las mujeres con ingresos reinvierten en educación y comida”, comentó, Antonina Sequeira, directora para Costa Rica de Weconnect, una plataforma que une a emprendedoras con corporaciones.

Más información: Las cuatro P que sazonan los emprendimientos

Esa necesidad, por mantener la económica familiar y la satisfacción personal de cumplir sus metas, se ha traducido en un crecimiento de los emprendimientos femeninos en los últimos años, según Sequeira. Lo que a su vez ha contribuido con la activación de la economía; ya que se reconoce que los negocios generados por mujeres van desde el desarrollo de productos, hasta la oferta de servicios profesionales.

Pese a este crecimiento, el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) reconoce que solo 17% de los emprendimientos nacidos en Costa Rica pertenecen a féminas, es decir, que de cada 10 solo 2  de estas iniciativas son lideradas por mujeres. De enero a junio del presente año se contabilizaron 219 emprendimientos productivos en el país.       

De interés: ¿Cuáles son las oportunidades de la región para ser un imán de startups?

“Las estrategias de disminución de pobreza así como la oferta institucional no son mecanismos para dejar de ser pobres, la única manera eficaz es haciendo un encadenamiento y generar que ellas puedan tener herramientas para producir, para incorporarse en el mercado laboral y generar ideas productivas”, mencionó al respecto,  Emilio Arias, ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

Arias, agregó, que aunque las mujeres están entrando más al mercado laboral en comparación con los últimos años, para lograr un mayor incremento, deben establecerse alianzas público privadas para alcanzar dicho objetivo.

Tags: Costa RicaEmprendimientogeneromujeresPobrezapymes
Articulo anterior

AMCHAM Nicaragua reconoce a Cargill con premio de excelencia

Siguiente articulo

¿Cómo se diferencia el viajero panameño del resto de Latinoamérica?

Related Posts

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
Siguiente articulo

Crisis política nicaragüense afecta inversiones en el país

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers