Alejandro Marín
Durante los últimos años, India se ha destacado entre los países que tienen un crecimiento económico acelerado, y para 2016 se tiene pronosticado un crecimiento mayor. Además, es el segundo país con la mayor exportación en bienes y servicios del mundo, solo detrás de China.
Estos datos fueron señalados por la vicepresidenta de Costa Rica, Ana Helena Chacón, durante el Cónclave India-América Latina y el Caribe. Por esta razón, asegura que es conveniente buscar alianzas con este país, con el fin de aprovechar su desarrollo económico y tecnológico.
Asimismo, para la vicepresidente, ambos países comparten, en su lucha por la erradicación de la pobreza extrema, “la aspiración de alcanzar la prosperidad compartida, con procesos de desarrollo inclusivos que abran oportunidades de empleo y bienestar para nuestras poblaciones”.
Vea también: Costa Rica sale a cazar inversiones de la India
Por otra parte, el Ministro de Comercio Exterior del país centroamericano, Alexánder Mora, destacó el valor estratégico de fortalecer las relaciones comerciales, de inversión y de cooperación económica con India.
“El comercio y la inversión son los instrumentos más sostenibles y estratégicos para consolidar las relaciones con India de forma sostenible. Detectamos muchas empresas interesadas en conocer mejor a nuestro país, y las oportunidades que ofrecemos como un destino atractivo para la inversión”, expresó el ministro.
Con el apoyo de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) y de la Embajada de Costa Rica en Delhi, la delegación sostuvo reuniones bilaterales con inversionistas potenciales, entrevistas con medios de prensa locales e internacionales y encuentros con líderes empresariales y de la sociedad india.
Empresas indias en Costa Rica
Cinco empresas líderes en Tecnologías de la Información, Infosys, Wipro, Cognizant, TCS y CSS Corp están operando en la capital costarricense, San José. Costa Rica se ha convertido en un nicho de mercado para la fabricación de dispositivos de gama alta médicos, hardware y software, y servicios de logística.
Además, automóviles de uno de los mayores fabricantes de India, Bajaj, se ensamblan en Costa Rica por Masesa, el importador y distribuidor líder de motocicletas en el país. Y el grupo Havells Sylvania, que fabrica productos eléctricos, tiene sus oficinas centrales en América Latina y una fábrica en San José.
Adicionalmente: Nicaragua atrae a empresarios de la India
Se espera que con el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países más empresas indias, sobre todo en los sectores de alta tecnología, dispositivos médicos y servicios financieros, tengan interés en posicionar, dada su proximidad con Estados Unidos, en Costa Rica. El país tiene también la ventaja de una reputación de país bilingüe, por encima del resto de la región.
Por otro lado, la Asociación Costa Rica India (ACRI), establecida desde 2010, ha sido muy activa en la organización de diversos programas sociales y culturales, así como de promoción comercial.
Comercio internacional
Según datos del Departamento de Comercio del país asiático, en los últimos cuatro años las exportaciones a Costa Rica han rondado los US$80 millones y las importaciones de productos costarricenses han representado poco más de US$200 millones.
Noticia relacionada: Honduras refuerza sus lazos con India
Los principales productos de exportación de Costa Rica a la India son los procesadores Intel, la madera y manufacturas de la madera, maquinaria y equipos eléctricos, frutas y nueces, café, té e instrumentos médicos.
Por otro lado, las importaciones desde la India han sido fundamentalmente medicamentos, productos químicos orgánicos, maquinaria eléctrica e insecticidas. Asimismo, las políticas ecológicas de Costa Rica motivaron al país a importar 50 automóviles eléctricos Reva libres de impuestos.