• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué Costa Rica sigue estancada en transparencia tributaria?

27 marzo 2020
in Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

La evaluación se realizó a través de una revisión de pares a 101 países, de los cuales 22 lograron la calificación de “Cumplido”, 67 la de “Ampliamente Cumplido” y solo 12 tuvieron una calificación de “Parcialmente Cumplido”, entre los que se encuentra Costa Rica.

Adicionalmente, otros 22 países, entre los que se encuentran República Dominicana y Panamá, apenas están desarrollando la primera de las dos revisiones.

Las tareas pendientes de Costa Rica

Mediante un comunicado de prensa, el Ministerio de Hacienda de este país reconoció que Costa Rica continúa sin avanzar en materia de transparencia tributaria, refiriéndose al resultado del foro.

Le puede interesar: ¿Por qué el déficit es el mayor tropiezo de Costa Rica para la OCDE?

“El motivo que genera esa calificación es la falta de acceso a la información de los beneficios de las entidades jurídicas, misma que enfrentan otros tres países (El Salvador, Polina y Turquía) de todos los evaluados, los cuales también mantienen la calificación de “No Cumplido” en este aspecto en particular”, cita el comunicado.

Asimismo, Helio Fallas, primer vicepresidente del país y ministro de Hacienda, expresó su preocupación por el poco avance que ha tenido Costa Rica en transparencia tributaria, en un contexto donde el resto del mundo ha mostrado avances importantes.

“Por eso reiteramos el llamado a las señoras diputadas y señores diputados para culminar la aprobación del Proyecto de Lucha contra el Fraude Fiscal, particularmente por la necesidad de avanzar con la creación del registro de beneficiarios finales, que permita cumplir los estándares del Foro Global y de GAFI. Con ello podremos demostrar al mundo el compromiso del país con la transparencia tributaria”, señaló Fallas.

Lea también: Tres políticas que subirán la moral tributaria de Centroamérica

Nuevas acciones internacionales

Según detalla el Ministerio de Hacienda, en la última reunión de Ministros de Finanzas del G20, el mismo Secretario General de la OCDE, Angel Gurría, hizo referencia al trabajo del Foro Global, en donde hace un llamado para que tanto el Foro como el GAFI “hagan propuestas iniciales para octubre de 2016 sobre las formas de mejorar la aplicación de las normas internacionales en transparencia, en particular sobre la disponibilidad de información sobre el beneficio efectivo y su intercambio internacional”.

Entre las acciones internacionales que se han tomado en este tiempo está la actualización de los términos de referencia en relación al intercambio de información por requerimiento (EOIR), con los cuales se comenzará a evaluar el desempeño de los países en este tema.

Adicionalmente, el Foro Global diseñó un proceso de evaluación en relación con la norma AEOI (intercambio automático de información), que se ejecutará de inmediato.

Además: Empresarios denuncian persecución tributaria en Honduras

Tags: Costa RicaFinanzasOCDETransparencia Tributaria
Articulo anterior

Walmart invierte más de US$15 millones en su tercera tienda en Honduras

Siguiente articulo

Así se ven 10 años de cambios en las remesas familiares de la región

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Realmente importa, en términos económicos, ser un país feliz?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers