• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué Costa Rica y Panamá son más competitivos?

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Marcela Jiménez

 

El último Í;ndice de Competitividad publicado por el ADEN Business School refleja con claridad esta situación. Por sexto año consecutivo Panamá se mantiene estable ocupando la segunda posición en el ranking de 18 países, mientras que Costa Rica alcanza su mejor posición en el tercer puesto, superando a economías como Uruguay, México, Colombia y Brasil.

 

Sin embargo, El Salvador (12), República Dominicana (13), Nicaragua (14), Honduras (15) y Guatemala (16) se ubican al otro extremo del índice, disputando los últimos lugares con Bolivia y Venezuela. Para Alejandro Trapé, director del Instituto de Competitividad de ADEN, es muy difícil encontrar una sóla explicación a este fenómeno, pero sí reitera que es una realidad que se fragmenta cada vez más.

 

Más información en: Centroamérica no ganó competitividad en 2014

 

“En Guatemala, Honduras y El Salvador está el problema de la inseguridad, que conspira contra el clima de negocios, y asociado a esto encontramos también problemas que tienen que ver con la cobertura de necesidades básicas y la infraestructura”, explica el economista.

 

De acuerdo a Trapé, lo más preocupante aquí es que la brecha de competitividad de la región no se ha ido cerrando, sino al contrario esta es aún más profunda hoy que hace 5 años. “Mientras Panamá se mantuvo estable y Costa Rica avanzó, el resto de los países están todavía estancados en posiciones rezagadas del ranking, incluso algunos han retrocedido”, señaló.

 

No obstante, el experto reconoce el avance de República Dominicana y Nicaragua en sus puntajes de competitividad, mejorando su clima de negocios a través de inversiones externas.

 

También puede leer: Pensar a corto plazo nubla la competitividad de Costa Rica

 

Lo positivo. El éxito de Panamá y Costa Rica obedece al avance en tres puntos medulares: educación, salud e infraestructura. En el caso de los canaleros, estos destacan en también en materia de acceso a la tecnología, mientras los ticos han enfocado sus acciones en la atención de necesidades básicas. Para Trapé esto no nubla las urgencias de los países en materia fiscal y satisfacción del empresariado.

 

A nivel de comparación regional, Centroamérica intercambia altos y bajos con Suramérica. Aunque el experto aclara que no se puede hacer una evaluación región contra región, en términos generales se puede destacar que Costa Rica y Panamá están mejor que los países suramericanos, excepto Chile. Con México ocurre una situación similar, acentuada por los conflictos del narcotráfico que vive el país.

 

Además en el Caribe: Competitividad y tamaño de mercado retan a R.D.

Tags: CompetitividadeducaciónInfraestructurainseguridadtriángulo norte
Articulo anterior

Costa Rica: Combustible, clima y tarifas alivian la inflación

Siguiente articulo

Turismo recobra condición de sector en Costa Rica

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Turismo recobra condición de sector en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers