Según el “Análisis y proyecciones económicas” de esta entidad financiera, el país está transitando por una coyuntura favorable que le ha permitido tener buenas notas en lo que es consumo en créditos y en estabilidad de variables como la inflación.
Pero no todo es positivo, advierte la entidad, dado que creciente déficit fiscal que amenaza al país impide que esos buenos resultados se conviertan en más inversiones del sector privado, esto dado que la expectativa de confianza del consumidor está a la baja ante la falta de una solución al desequilibrio financiero.
Lea también: Crecimiento económico le sonreirá a Centroamérica en 2017 y 2018
Un escenario fiscal más alentador, también podría traducirse en más inversión pública para el país, algo que actualmente el gobierno no está haciendo, advirtió Adriana Rodríguez, gerente senior de Análisis Económico de Scotiabank.
Según la entidad, el mercado internacional y los precios favorables de las materias primas dan un ambiente propicio para el crecimiento del sector privado, sin embargo el país no podrá aprovechar este contexto si no atiende el tema fiscal primero.
“Nosotros creemos es que sin esta preocupación para el empresario y para el consumidor la economía costarricense hubiera crecido mucho más de lo que ha crecido y hubiera sido un año mucho más fructífero para muchas industrias de lo que lo ha sido, porque ese problema fiscal no es algo que el consumidor lo sienta en el día a día, pero está en el horizonte limitando ese crecimiento”, agregó Rodríguez.
Tipo de cambio e inflación
Respecto al tipo de cambio, Rodríguez puntualizó que esperan un nivel promedio de ¢560 por dólar, pues consideran que el valor de la divisa estará entre ¢550 y ¢571 en lo que resta del año en el Mercado de Monedas Extranjeras. La analista explicó que proyectan una mayor demanda neta de divisas, una mayor dolarización de los ahorros, dado que las expectativas se mantienen inclinadas hacia una devaluación.
Conozca: ¿Cuál es la receta panameña para liderar el crecimiento regional?
En lo que respecta a la inflación, el departamento de Scotiabank considerá que a diciembre la variación del índice de precios será cercana a 1,9%, lo que la ubicaría por abajo del rango meta del Banco Central de Costa Rica (BCCR), que está entre 2% y 4%.