• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué digitalizar su Pyme?

27 marzo 2020
in Economía, Innova, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Por Revista IT NOW 

La falta de digitalización debilita la seguridad de este tipo de empresas.  Según datos recientes de la Compañía ESET, casi una de cada cinco PyMes fue víctima de una amenaza de seguridad externa en los últimos dos años, mientras que el 44% cree que podría enfrentar una amenaza cibernética en los próximos 12 meses.

El desafío para muchas PyMes es que no cuentan con recursos, presupuesto o conocimiento para enfrentar adecuadamente este creciente número de amenazas cibernéticas. De acuerdo a Fernando Maroniene, vicepresidente de marketing de Ricoh Latinoamérica, el primer paso para impulsar la digitalización de forma efectiva es las PYMES es revisar su tecnología actual (si es que poseen) y optimizar sus procesos o métodos de trabajo para sacarles el máximo partido.

“El hecho es que los procesos manuales son realmente un obstáculo de crecimiento para las PYMES, incluso si se tiene una oficina organizada en donde todos los documentos están debidamente archivados y todo el personal sabe exactamente donde están. La digitalización de los registros hace a los trabajadores más eficientes, dándoles lo que necesitan cuando lo necesitan, y les permite trabajar a través de formas más flexibles, haciendo por ejemplo home office”, explicó el experto. 

Lea también: Tecnología en la nube para Pymes 

Para esto, hay dos aspectos fundamentales a tener presentes: el acceso y uso remoto de la información y la administración y gestión de esa accesibilidad. En en día a día, asegurar el acceso significa que las PYMES deben comenzar a trabajar con documentos multiplataforma, a lo que puedan acceder desde dispositivos móviles (teléfonos, tablets y notebooks ) y que puedan ser modificados desde los mismos.

En tanto, el envío de archivos adjuntos por e-mail está perdiendo terreno frente opciones más prácticas como el almacenamiento (y hasta administración y gestión) en la nube, que simplifican la posibilidad de hacer cambios y evitan engorrosas cadenas de correos electrónicos. Desde este punto de vista, el nuevo paradigma implica pensar en documentos compartidos (con distintos permisos de uso).

Por todo ello, la digitalización del archivo físico es una prioridad imperiosa para todas las organizaciones. La digitalización de la documentación permite a las compañías ser más eficientes en cuanto a costes, productividad y seguridad de su documentación, lo que les ayuda a mejorar su capacidad de adaptación a un entorno que cambia a gran velocidad y adquirir una fuerte posición competitiva.

También: Pymes, transformarse o morir 

La otra cara de la digitalización es la que da hacia fuera de la organización o empresa. La comunicación no solo entre empleados sino también con los clientes.

George Farkass, vicepresidente de Tigo Business El Salvador, resaltó la importancia de que las pequeñas y medias dispongan de herramientas digitales que impulsen su crecimiento. “Las compañías deben comprometerse al acompañamiento del crecimiento digital de los emprendedores para desencadenar oportunidades de negocio en las tendencias digitales que están liderando empresarios visionarios, tanto nacionales como internacionales”, dijo Farkass.

Y poco a poco más empresas se suman a brindar soluciones a las PYMES, ahora disponen de servicios low cost para almacenar en la nube que antes no podían costear. Las herramientas están al alcance de las PYMES, ahora el reto está en que estos emprendimientos tomen conciencia de la importancia de entrar a la era digital.

Tags: digitalizarsepymesTecnologíatransformarse
Articulo anterior

Programa Escolar de Ecofiltro tiene como meta entregar 30,330 purificadores en 2019

Siguiente articulo

Capacitar a los colaborados en TIC´s, ¿cuál es el objetivo?

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Capacitar a los colaborados en TIC´s, ¿cuál es el objetivo?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse