• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué Donald Trump amenaza con retirar su ayuda de la región?

27 marzo 2020
in Mundo, Política
Share on FacebookShare on Twitter

En recientes declaraciones el presidente norteamericano, Donald Trump, arremetió en contra de los países centroamericanos al amenazar con quitar toda la ayuda que aporta a la región; si El Salvador y otros países no frenan el tráfico de dogas.

Trump señaló a los países suramericanos por producir la droga que se consume en Estados Unidos y a los de Centroamérica, por servir de corredores para los estupefacientes. Colombia y Perú son considerados los mayores productores de Cocaína, que después pasa por Centroamérica y llega a los Estados Unidos.

En una reunión con los altos funcionarios de seguridad nacional, Trump se quejó de los controles flojos que hay en las diferentes fronteras y que permiten a los criminales pasar la droga.

“Estos países no son nuestros amigos, ¿saben? Pensamos que son nuestros amigos y les enviamos enormes montos en cooperación. No voy a mencionar nombres en este momento, pero veo a estos países y veo los números. Les mandamos ayuda en grandes proporciones y ellos están enviando drogas a nuestro país. Se están riendo de nosotros. Quiero cortar la ayuda, quiero parar la ayuda”, dijo el mandatario en la reunión que sostuvo con autoridades del Departamento de Seguridad Nacional y del Departamento de Justicia.

Además: Trump: “Queremos destruir organizaciones como ISIS”

De ocurrir esto, muchos programas de cooperación que se ejecutan a través de las diferentes organizaciones se verían cesados. Con fondos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se ejecutan programas que ayudan a alcanzar objetivos de desarrollo, programas que son principalmente ejecutados en municipios con mayores índices de pobreza.

También la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, que apoya programas de ayuda social, construcción de escuelas, clínicas y programas de formación.

También; Trump cancela TPS para 195 mil salvadoreños

En octubre pasado, el gobernante de la nación norteamericana declaró una “emergencia de salud pública” por el alto consumo de estupefacientes entre los estadounidenses. Así que se liberaron fondos estatales y federales para enfrentar el problema.

Ustedes ven los números y se dan cuenta de dónde vienen. Ellos están viniendo desde El Salvador, Guatemala, Honduras y México, toda la zona. Entran e inundan nuestro país”, se quejó Trump. 

Tags: CentroaméricaEl SalvadorEstados Unidos
Articulo anterior

Hotel Nayara Springs ya forma parte de la Asociación Relais & Châteaux

Siguiente articulo

Guatemala prioriza acciones para mejorar su competitividad

Related Posts

Inseguridad alimentaria aumenta para 4.4 millones de centroamericanos
Actualidad

Inseguridad alimentaria aumenta para 4.4 millones de centroamericanos

La Red Mundial contra Crisis Alimentarias con el apoyo de la Red de Información de Seguridad Alimentaria (Food Security...

29 abril 2020
BID aprobó un préstamo por US$59,2 millones a Honduras
Actualidad

FMI aprueba US$389 millones para que El Salvador enfrente CoV

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó US$389 millones en el marco del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR)...

16 abril 2020
Photo by CDC on Unsplash
Actualidad

La carrera farmacéutica por encontrar la vacuna contra el CoV

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que empresas farmacéuticas en todo el mundo desarrollan 70 posibles vacunas...

14 abril 2020
¿Deberían reducirse salarios del sector público para financiar combate al Covid?
Actualidad

¿Deberían reducirse salarios del sector público para financiar combate al Covid?

Por Banco Mundial  Los Gobiernos de todo el mundo están adoptando medidas financieras de emergencia para respaldar su respuesta...

13 abril 2020
Siguiente articulo

YUS de Toki lanza bebida para temporada de verano

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers