La estatal Comisión del Gran Canal de Nicaragua anunció que en febrero finalizarán con las exploraciones arqueológicas sobre la ruta del canal interoceánico. Estos estudios habían iniciado en noviembre pasado, en Brito (Pacífico Sur).
Además de las exploraciones, las cuales han encontrado cerca de 15.000 piezas arqueológicas, también se dio a conocer que para marzo se prevé la finalización de los estudios de topografía y fotografía, así como los datos geológicos, según reveló el portavoz de la Comisión del Gran Canal, Telémaco Talavera.
Estudios del Canal de Nicaragua dan paso a primeras obras del proyecto
En el mes de marzo también se prevé que concluya el diseño de los puertos basado en el Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS). Cabe señalar, que la firma china HKND Group planea iniciar las obras de construcción de un puerto provisional en Brito, en el primer semestre del presente año, lo que permitiría la introducción de maquinaria y combustible.
“El 2016 es un año determinante para el proyecto, y todo lo que se ha realizado ha sido con altísimo rigor científico y académico para que cada cosa que se haga tenga la más alta calidad del mundo”, indicó Talavera.
Nicaragua tendría el primer satélite artificial de la región para 2016
Según los cálculos de la compañía china, el canal comenzaría a operar cinco años después de iniciar con la excavación del canal y la construcción de la esclusa oeste, prevista para iniciar a finales de 2016.