• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué el 2024 será clave para la unión aduanera de Centroamérica?

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Los funcionarios revisaron la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad, incluyendo el plan de implementación de las cinco medidas de corto plazo, que buscan generar un impacto positivo y significativo en el costo, tiempo y predictibilidad de la circulación por pasos fronterizos de la región.

¿Cuánto le cuesta la tramitología al comercio centroamericano?

También discutieron la Estrategia Centroamericana de Ayuda para el Comercio, que busca establecer un marco para canalizar los fondos de cooperación en la región para alinearse con los objetivos de desarrollo de la región.

Con la unión aduanera lo que se busca es impulsar el comercio a nivel regional, a través de las fases de facilitación del comercio, modernización y convergencia. El resultado concreto de esa estrategia será acelerar los tiempos de importación y exportación, reducir los costos y tiempos del transporte de mercancías entre los países de Centroamérica y abaratar el precio de los mismos, así como ofrecer más facilidades para que las empresas de la región se expandan a nivel regional, según la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).

Aduanas salvadoreñas complican el paso a los exportadores

Integración de Panamá

La reunión también abordó la incorporación de Panamá al Subsistema de Integración Económica Centroamericana y el avance en el cumplimiento de los compromisos del pilar comercial del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.

Esta adición permitirá mejorar la facilitación del comercio internacional a través de la simplificación de procesos, equiparar el gasto del estado versus el cobro de los servicios prestados, brindar al manejo de la carga: seguridad, transparencia y trazabilidad dentro del territorio nacional, así como llenar los vacíos jurídicos existentes, entre otros, destacó la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA).

Centroamérica sin consenso para incorporar a Panamá al SIECA

 

Tags: AduanasCentroaméricaComercio
Articulo anterior

¿Cómo elevará Guatemala sus exportaciones de manufactura un 177%?

Siguiente articulo

¿Cuánto impacta el uso de la nube a una pyme?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cuánto impacta el uso de la nube a una pyme?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers