Los funcionarios revisaron la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad, incluyendo el plan de implementación de las cinco medidas de corto plazo, que buscan generar un impacto positivo y significativo en el costo, tiempo y predictibilidad de la circulación por pasos fronterizos de la región.
¿Cuánto le cuesta la tramitología al comercio centroamericano?
También discutieron la Estrategia Centroamericana de Ayuda para el Comercio, que busca establecer un marco para canalizar los fondos de cooperación en la región para alinearse con los objetivos de desarrollo de la región.
Con la unión aduanera lo que se busca es impulsar el comercio a nivel regional, a través de las fases de facilitación del comercio, modernización y convergencia. El resultado concreto de esa estrategia será acelerar los tiempos de importación y exportación, reducir los costos y tiempos del transporte de mercancías entre los países de Centroamérica y abaratar el precio de los mismos, así como ofrecer más facilidades para que las empresas de la región se expandan a nivel regional, según la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).
Aduanas salvadoreñas complican el paso a los exportadores
Integración de Panamá
La reunión también abordó la incorporación de Panamá al Subsistema de Integración Económica Centroamericana y el avance en el cumplimiento de los compromisos del pilar comercial del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.
Esta adición permitirá mejorar la facilitación del comercio internacional a través de la simplificación de procesos, equiparar el gasto del estado versus el cobro de los servicios prestados, brindar al manejo de la carga: seguridad, transparencia y trazabilidad dentro del territorio nacional, así como llenar los vacíos jurídicos existentes, entre otros, destacó la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA).
Centroamérica sin consenso para incorporar a Panamá al SIECA