• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué el café hondureño no llora la sequía?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Las exportaciones de café hondureño aumentaron  32,5% en divisas y 21,9% en volumen en los primeros diez meses de la cosecha 2014-2015. Los principales destinos de esas ventas fueron Europa, América y Asia.

 

A diferencia de otros sectores del agro que se han visto afectados con la fuerte sequía que ha golpeado a los países de la región, el café no resentirá ese fenómeno, advierte Rene León, gerente General del Instituto Hondureño del Café  (Ihcafe ).

 

Lea: El Niño sentencia con sequías a Centroamérica

 

Estimaciones del sector situación en 7 millones de quintales de café, la producción que logrará el país para la actual cosecha (2014-2015), lo que le dejaría ganancias por US$1.500 millones.

 

Según León, lo que permite al café esquivar los efectos de la sequía es este es un cultivo permanente, por lo que no es susceptible a la sequía como un cultivo de siglo corto.

 

Más información: Cuando el café muda de piel 

 

“Es un producto que esta cultivado en sombra entonces recibe un colchón térmico, y disminuye el efecto de la incidencia del sol, del calor ayudando  a mantener el agua en el suelo, otro de los beneficios que es un cultivo sembrado en zonas altas montañosas  y no se presentan incendios forestales obteniendo  menor degradación  del ambiente” explica el experto de Ihcafe.

 

León también reconoce que las propias condiciones de la plata de café le permiten sortear mejor que otros cultivos una sequía como la que experimenta el país. De esta forma, mientras la  planta de café es leñosa, la del país, por ejemplo, es una hierba.

 

Los buenos resultados del café también se deben a que los efectos del hongo de la roya, que afectaron los cultivos años atrás, este año no han estado presentes, y además los caficultores han cambiado positivamente sus hábitos de fertilización.

Tags: CaféHondurasSequía
Articulo anterior

Unilever premiará emprendedores sociales destacados de la región

Siguiente articulo

Un contrabando espirituoso afecta a empresarios dominicanos

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Qué frena la construcción en Honduras?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers