• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué el ecommerce sigue sin enamorar a los centroamericanos?

27 marzo 2020
in Comercio, Negocios, Pulso M&T, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Los consumidores en Centroamérica se muestran todavía indiferentes sobre realizar compras y transacciones mediante comercio electrónico.

Así lo dio a conocer el estudio Consumer Connection sobre tendencias de e-commerce, presentado por Kantar Worldpanel este 26 de mayo en Costa Rica, el cual mapea a más de 10 mil hogares en las principales ciudades de Latinoamérica y Centroamérica para identificar preferencias de los consumidores que habitan la región.

Estas pistas dictan cómo será el e-commerce del futuro

La situación de Centroamérica es muy conservadora, convirtiéndose en la región latinoamericana donde menos compradores online hay. No recurrir al comercio electrónico involucra a todas las generaciones, pero en mayor medida a las personas que superan los 50 años, seguidos por los de 36 a 49 años y posteriormente los millennials.

“Los millennials son los principales compradores online, por tanto las marcas deben prepararse en función a estas nuevas generaciones que son los que pueden llegar a desarrollar ágilmente este canal”, expresó Emma Ortiz, directora comercial de Kantar Worldpanel.

¿Cómo realizan sus compras online los millennials?

Pese a que en todos los países centroamericanos las cifras del e-commerce son bajas, Costa Rica es el que más utiliza este método, con un 12% de compradores online, seguido de Panamá con un 8%. Nicaragua es el país donde menos se utiliza con solamente un 5% de compradores.

Barreras del e-commerce

Los centroamericanos prefieren la tendencia de ver antes de comprar, otro de los obstáculos que presenta el comercio electrónico es el no acceso o incapacidad de usar Internet, aunado a la desconfianza de ingresar datos a la red.

Tres señales que advierten que el e-commerce dominará la región

El estudio además revela datos donde afirman que del 7% de los que utilizan el e-commerce en Centroamérica, un 4% lo hacen por curiosidad y el restante 3% son los llamados compradores efectivos.

Adicionalmente, los usuarios apuestan por la inmediatez de comprar y la atención personalizada que los vendedores en una tienda física le pueden ofrecer. Sin embargo, aspectos como la practicidad, los precios, las promociones, el no uso del dinero en efectivo y la oportunidad de comparar marcas y precios fácilmente juegan a favor de esta nueva manera de comercio.

 CEO UPS: “Ningún país de Latinoamérica escapa a los cambios del ecommerce”

Tags: CentroaméricaComercioecommercemillennialsTendencias
Articulo anterior

Monsanto rechazó a Bayer, pero las negociaciones siguen

Siguiente articulo

¿Quién sería el nuevo presidente de Nicaragua si las elecciones fueran hoy?

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Siguiente articulo

Tech Day Panamá: ¿Cómo liderar la transformación digital?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse