El uso de la tecnología para entender los comportamientos es muy habitual en las empresas actualmente. Grandes compañías están desarrollando técnicas que permiten involucrarse con sus clientes, comprender sus necesidades y satisfacer sus exigencias.
No obstante, para Pedro Soto, Director Regional de Consultoría Grupo Softland, el reto se traslada a las organizaciones que quieren alcanzar el éxito y expandir sus fronteras, por lo tanto, el uso de herramientas tecnológicas como un CRM, es fundamental para interactuar con aquellas empresas que confían en nuestros servicios.
Pero, ¿qué es el Small Data? En palabras sencillas de Soto, es la práctica de analizar datos de menor tamaño y simplicidad, por ejemplo, los gustos y las preferencias de nuestros clientes. “Aunque nos cueste aceptarlo, no todo se puede medir con cifras, complementar la información de nuestro entorno diario con los datos macros darán por resultado estrategias de Marketing y de ventas más enfocadas y acertadas a la realidad económica en Latinoamérica”. Asegura.
Le puede interesar: “El poder oculto tras la Inteligencia de Negocios”
Cabe destacar que no solo se deben analizar datos a lo externo de las organizaciones; también los gustos y comportamientos de su recurso humano. Teresa Morales, directora corporativa de Softland Capital Humano, afirma que “las personas son nuestro driver de negocio. Aplicar herramientas como un software para la gestión del talento nos permitirá contar con Small Data que sin duda será de valor para mejorar procesos y satisfacer a la cartera de clientes. Como líderes en nuestras compañías, el hacer uso de la tecnología, favorecerá la gestión operativa. Es aquí cuándo los departamentos financieros, administrativos, de ventas o marketing, sacarán ventaja competitiva frente a la competencia”.
Según un estudio realizado por Aberdeen Group 9 de cada 10 empresas del sector industrial habían implementado soluciones tipo ERP para mejorar sus procesos y maximizar la utilización de sus recursos.
No obstante, adquirir esta tecnología supone una inversión que se debe justificar y planificar de acuerdo a los gastos operativos comparados con el rendimiento de la inversión previsto (ROI por sus siglas en inglés). Cuando el ROI es superior al coste total de propiedad (TCO, por sus siglas en inglés), la utilización de un ERP debe incidir positivamente en los beneficios que la organización obtendrá.
¿Desea más información? descargue este Whiteppaper aquí
Nota importante: para descargar el material de forma gratuita se debe desbloquear las pop ups de su navegador.