• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Un cambio de foco le restó más de 200 mil turistas a Guatemala

27 marzo 2020
in Economía, Mercados, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Guatemala, un país dotado con atractivos turísticos diversos, tiene ahora que retroceder en sus pronósticos y metas alcanzadas. Esto porque ha decidido hacer mejor sus cuentas y medir con métodos más fiábles cuan aceptada es la oferta de sus atractivos para los visitantes.

La meta lograda en 2013, cuando en un hecho inédito rebasó la cifra de 2 millones de visitantes, y que posteriormente se incrementó en un 15,7% en 2014, debió ser revisada. Ahora, los guatemaltecos reconocen que en 2015 apenas hubo 1,736.834 turistas, muy lejos de la meta de 2 millones. La buena noticia fue que, la tendencia, a pesar de las correcciones, es positiva, con un 3,5% de incremento interanual.

“La verdad es algo dura, porque nos da claridad de que no estamos en un primer lugar como país receptor de turismo en Centroamérica, sino hasta en un tercero”, comenta Juan Pablo Pira, analista especializado en el tema de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies).

¿Quién liderá el ranking centroamericano de turismo?

No obstante, Pira consideró que es importante para la definición de metas y políticas la claridad y certeza de las cifras como reflejo de “la verdad de cuántos visitantes entran a Guatemala”.

No impacta a negocios

Por otro lado, Pira advirtió que esta disminución en las cifras reales “no significa que los hoteles se han quedado sin huéspedes o los tour operadores sin clientes”. Aclaró que los negocios relacionados al turismo se mantienen activos pues el flujo de visitantes continúa dinámica, por encima de los años anteriores.

Francisco Bonifaz, director del Inguat explicó que la institución, con el apoyo de otras instituciones públicas y privadas, inició en 2012, con base a los parámetros e instrumentos de la Organización Mundial de Turismo (OMT), la revisión de su metodología de recolección de datos y resultados estadísticos.

Cultura maya, la apuesta del turismo guatemalteco para 2025

Indicó que en diciembre de 2015 se informó que los datos que se manejaron entre 2009 y 2014 fueron sobredimensionados producto de la metodología empleada hasta entonces.

Pira detalló que parte de la corrección de cifras se deriva de la clasificación de “visitantes” o “turistas”. “Hay una definición específica del turista, que es la persona que abandona su entorno habitual y pasa por lo menos una noche fuera de éste, es decir, en un país diferente, que lo recibe. En cambio, el excursionista, viaja a otro país, pero no pasa ni un día en éste”, explicó

Esta situación provocó que el Inguat se basara en los datos aportados por la Dirección de Migración, que consigna el número de personas que entran y salen del país, pero sin especificar si salía el mismo día, indicó el experto.

Tags: AsiesGuatemalaInguatTurismo
Articulo anterior

Las razones de los comerciantes ticos para recobrar el optimismo

Siguiente articulo

¿Cómo hacer negocios más competitivos desde lo digital?

Related Posts

GoCrein, plataforma digital que impulsa espacios de trabajo para empleados remotos

GoCrein, plataforma digital que impulsa espacios de trabajo para empleados remotos

(M&T)-.   La realidad del teletrabajo esta cada vez más en frente de nuestras narices y llegó para quedarse tras...

19 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Siguiente articulo

¿Cómo hacer negocios más competitivos desde lo digital?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers