Ante un siniestro de importantes magnitudes como un incendio, explosión por un escape de gas o derrumbe en un edificio o casa es clave contar con una cobertura de seguros correcta y eficiente que le ayude a minimizar las pérdidas materiales. Aunque en Panamá la ocurrencia de estos siniestros es muy baja, cuando suceden suelen ser devastadores en costos de bienes muebles, inmuebles e inclusive cuando involucran vidas humanas.
A pesar que existen coberturas obligatorias y voluntarias con las que debería contar todo individuo o consorcio para tener protegido su patrimonio frente a hechos de esta naturaleza o similares, no todos los edificios y casas particulares cuentan con seguro de incendio.
Existe la errónea percepción que cuando el banco solicita un seguro hipotecario para cubrir la estructura de la propiedad también involucra los enseres o contenido.
Realmente, los bancos exigen tener un seguro de incendio para poder resarcirse en caso de que ocurra un lamentable siniestro, cubriendo así el préstamo otorgado a dicha persona. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que el banco pide la cobertura para la estructura, edificio o casa, y no así para el contenido.
Le puede interesar: “Asegurar su empresa, en lugar de su casa”
“Contar con un seguro de incendio para el contenido debe ser una obligación de la persona dueña del edificio, oficina u apartamento. Existen dos pólizas una que cubre la estructura y la otra el contenido de la propiedad”, manifestó Adán Saldaña, VPA mercadeo Ramos Generales en Internacional de Seguros.
Actualmente, para las pólizas IS ofrece planes de Optiseguro que recopilan muchas coberturas entre ellas de robo, responsabilidad civil, asalto, equipo electrónico, entre otras. En el caso de ocurrir el siniestro, el seguro pagaría el costo de la reconstrucción de las partes comunes hasta el monto contratado. Cada propietario deberá encargarse -con sus fondos o su seguro- de reparar o reconstruir su departamento.
Es importante destacar que cuando ocurre un incendio se activa la póliza inmediatamente. Por ejemplo, en el caso de que se incendie un apartamento la póliza se activa, procede un trámite de reclamo, se recopila la información y se piden algunos documentos, si todo se da bien en 30 días la aseguradora debería pagar el reclamo.
¿Cómo funciona el seguro contra incendios?
El seguro contra incendios garantiza al asegurado la indemnización en caso de incendio de los bienes determinados en la póliza o la reparación o reposición de las piezas averiadas, incluyendo los daños producidos en la extinción.
La obligación de indemnizar se impone cuando el incendio se origine por caso fortuito. Cualquier persona que tenga un bien o interés asegurable (casa, oficina, apartamento, bodega, etc.) puede comprar una póliza contra incendios.
Además lea: “No permita que su negocio se apague”
Para el cobro de una prima de seguro siempre se tendrán en consideración tres factores importantes: la construcción, ubicación y la ocupación del bien. Para estar totalmente cubierto, cada propietario debería contar con un seguro propio contra incendio. Esto requiere tomar en cuenta los valores de los bienes a proteger. Subestimarlos sería contar con una cobertura insuficiente.
En cuanto al tipo de eventualidades que cubre, hay que destacar que este seguro no es exclusivo solo de incendios, también incluye pérdidas por rayo, explosión, temblor, huelgas, entre otros. De acuerdo a Adán Saldaña, VPA mercadeo Ramos Generales en Internacional de Seguros, en la actualidad bajo los Optiseguro se dan muchos reclamos de robo y responsabilidad civil.
Detalló que cualquier bien puede ser asegurable. En el segmento corporativo existen muchas empresas que cuenta con un seguro, sin embargo, a nivel de las pymes y personas naturales la cobertura es más baja.