• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué es importante contratar un seguro de vida para sus empleados?

27 marzo 2020
in Coberturas, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

La contratación de un seguro de vida colectivo es una de las medidas que más se está imponiendo entre las empresas, ya sean pequeñas, medianas o multinacionales. Esta póliza cubre de forma individual a todos los empleados de la compañía, así como a sus familiares, y además suele ser beneficiosa para las diferentes entidades.

Las empresas deben contratar estos seguros por varias razones. Una de las principales es que se aumenta la productividad en la compañía. Con la contratación de una de estas pólizas los trabajadores entienden que la empresa se preocupa por su bienestar y su salud. Por este motivo el grado de satisfacción de los empleados aumenta, creando así un mejor clima de trabajo y una relación más estrecha entre ambas partes. Por ello los empleados se sienten importantes dentro del engranaje de la entidad e intentan realizar sus tareas de la forma más óptima.

Su existencia viene a satisfacer la necesidad de ofrecer una mejor atención sanitaria que ocupe el hueco que deja en ocasiones la pública. Por eso, las aseguradoras suelen ofrecer servicios que o bien no se pueden encontrar en la sanidad pública o que en ella presentan deficiencias.

Le puede interesar: “¿Es empresario? Conozca las ventajas de asegurar a sus empleados”

Un seguro médico es una garantía de tranquilidad para aquellas personas que valoran el cuidado de su salud y la de su familia. Si los trabajadores entienden que la compañía se preocupa por ellos se pondrán al servicio de la misma rápidamente, luchando así por los intereses de la propia empresa para que esta siempre obtenga los mejores resultados.

Así se incentiva a los trabajadores a desempeñar fielmente las tareas que requiera su puesto de trabajo. De esta manera un empleado motivado acudirá todos los días a la empresa con una actitud positiva lo que conlleva un número menor de ausencias por diversas causas, siendo la más común la baja por enfermedad.

Actualmente, en Panamá menos del 8% de la población mantiene un seguro privado y muchas personas están aseguradas bajo colectivos que brindan las empresas. “Es por esto que nos mantenemos brindando información actualizada para que la importancia del mismo llegue a la mayoría y siempre manteneos nuestra oferta de planes de seguros de salud para hacerlos más accesibles”, comentó Mónica Hernández, Sub gerente de Mercadeo Salud en Internacional de Seguros.

¿Quiénes pueden adquirirlo?

Cualquier persona que desee o muestre interés en obtenerlo puede aplicar. Internacional de Seguros cuenta con planes de acuerdo a las necesidades de la familia, inclusive tienen un plan especialmente diseñado para niños. Los parámetros y requisitos que solicitan se dependen de cada aseguradora. Al hacer la evaluación del prospecto se toman en consideración factores importantes como la edad e historial médico.

En definitiva, todas las compañías deberían optar por contratar un seguro de vida para sus trabajadores, ya que así estos se sentirán arropados y protegidos por la empresa. Eso derivará en que harán que los propios empleados realicen sus tareas de una forma más adecuada con una actitud de compromiso que desembocará en unos resultados mucho más positivos para el negocio.

**Para más información visite: http://isweb.iseguros.com/iseguros/

Tags: saludseguros
Articulo anterior

Visión, talento y profesionalismo en una firma

Siguiente articulo

¿Contratar por actitud o por habilidades técnicas?

Related Posts

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?
Actualidad

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?

(M&T)-.Grupo LAFISE (Latin American Financial Services), la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y la Agencia...

1 marzo 2021
¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?
Actualidad

¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?

Por: Malka Mekler "La pandemia ocasionada por el covid-19 nos ha enseñado que debemos esforzarnos por ser más innovadores...

1 marzo 2021
AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Contratar por actitud o por habilidades técnicas?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers