• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué es importante el modelo logístico de Singapur para Panamá?

27 marzo 2020
in Pulso M&T, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Por Boris Ríos

“Singapur es un país modelo en materia de logística, desarrollo portuario y desarrollo aeroportuario, en ese sentido podemos aprender mucho de su experiencia, dentro del Gabinete Logístico estamos viendo de qué manera mejoramos la competitividad de Panamá en materia logística y por supuesto, uno aprende de las experiencias de países exitosos como Singapur”, señaló Álvaro Alemán, ministro de la presidencia de Panamá.

Sus declaraciones fueron dadas en el marco del evento paralelo del Día Marítimo Mundial, de la Organización Marítima Internacional (OMI), cuya ocasión fue propicia para que se llevara a cabo una reunión del Gabinete Logístico en la que participó Jorge Barakat Pitty , Ministro para Asuntos Marítimos y como invitado especial Khan Boon Wan, Ministro de Transporte de Singapur.

Le puede interesar: “Panamá asume el reto de liderar a Centroamérica”

Durante el encuentro Boom Wan compartió su experiencia y lo que están haciendo principalmente en materia de logística, además sobre el Instituto Técnico Especializado Superior de Panamá (ITSE), el cual está basado en uno de los muchos modelos técnicos que existen en Singapur.   

Se prevé que este modelo de ITSE que se va a implementarse en el país, propiciará nuevas oportunidades educativas, mediante carreras técnicas y especializadas en las áreas de turismo, logística, finanzas, industria, construcción y aeronavegación.

Boom Wan destacó que parte del éxito de Singapur se basó en establecer a un gobierno que pudiera acercar a las empresas con los sindicatos y eso logró precisamente el resurgimiento de la economía de Singapur y explicó precisamente eso, el uso y la importancia de las plataformas tecnológicas.

Además lea: “¿Cuánto ha cambiado la región en la última década?”

“Nosotros en Panamá, hemos avanzado en ese aspecto a través de la creación del Sistema de Ventanilla Única Marítima de la República de Panamá (VUMPA), ellos han evolucionado al contar no sólo en el Port Comunity Sistems, sino que van más allá, con una Red de Comercio. Por todo lo mencionado, en la presente reunión acordamos, compartir información para poder aprender y nutrirnos de sus conocimientos, de esta manera poder aplicarlos para beneficio del país”, concluyó el Ministro Barakat Pitty.

 

Tags: avancesCrecimientoExpectativasModeloPanamáSingapur
Articulo anterior

Nicaragua: Exportaciones pesqueras ascienden a US$ 56 millones

Siguiente articulo

Grupo Q presentó en Honduras su nuevo modelo Murano 2018

Related Posts

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
La transformación del mercado laboral se acelerará en el 2021
Actualidad

La transformación del mercado laboral se acelerará en el 2021

Se está viviendo el mayor replanteamiento del mundo laboral desde la Segunda Guerra Mundial, el cambio es rápido, incluso...

5 febrero 2021
Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Retail avanza hacia la modalidad online y apuesta por la nube
Digitalización

Retail avanza hacia la modalidad online y apuesta por la nube

La industria retail, de comercialización masiva para el consumidor final, avanza hacia la transformación digital conforme se adoptan nuevas...

26 enero 2021
Siguiente articulo

Walmart recibe Sello Fundahrse como Empresa Socialmente Responsable

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers