Las startup son un un modelo de negocio reciente que está teniendo muy buena aceptación en el mundo empresarial. Básicamente consisten en empresas pequeñas o medianas con pocos socios, las cuales parten de una idea innovadora relacionada generalmente al desarrollo tecnológico y buscan explotar nichos de mercado que tengan un gran potencial de negocio. Si la idea prospera y logra rentabilidad muchas veces es vendida a una compañía más grande.
Con el objetivo de acelerar su crecimiento, nace Conector, una empresa que ofrece un un programa de 4 meses de duración que tiene como objetivo convertir las startups que participan en proyectos de éxito, probados e invertibles. Conector selecciona una media de 10 proyectos para cada programa de aceleración.
Tras superar un exhaustivo proceso de selección, los emprendedores de las startups elegidas participan en el Startup Day, la jornada en la que presentan sus proyectos a los mentores de Conector. En esta jornada se seleccionan los proyectos que finalmente participarán en el programa de aceleración y cada mentor elige las startups a las que le motiva mentorizar.
Le puede interesar: “Conector, una aceleradora de startups de base tecnológica”
Las startups elegidas también eligen los mentores que quieren en su equipo y, de esta doble selección se realiza el matching y se forman los equipos de trabajo (que los forman los emprendedores + de 3 a 5 mentores de Conector). Durante los 4 meses que dura el programa, los emprendedores y mentores trabajan codo con codo encontrándose mensualmente en los boards en los que se discuten estrategias y se empiezan a ver los primeros resultados para tomar decisiones. Finalmente, tras superar el programa, los emprendedores presentan sus proyectos en el Demoday ante un foro formado por inversores privados y venture capital.
Asimismo, entre los beneficios que ofrece Conector se encuentran servicios del programa Paypal Blueprint, productos de Amazon WebServices, programas de Microsoft BizSpark, entrar en uno de los mayores ecosistemas de emprendimiento de España, soporte y acompañamiento en servicios legales de Metricson, sesiones de formación por parte de mentores y profesionales especializados y entrar en contacto con los inversores y VCs más importantes de España.
Por otro lado, los emprendedores podrán participar en los cursos de formación que tienen lugar en las oficinas de Conector. Estas formaciones las imparten profesionales expertos en los distintos sectores y otros emprendedores de éxito que explican sus experiencias y muestran cómo han trabajado ellos para conseguir sus objetivos.
Además lea: “Startup, un nuevo modelo de negocio”
Conector también ayuda a los emprendedores a conseguir financiación. Por ello, el programa de aceleración culmina con el Demo Day. Los emprendedores de todos los proyectos tienen la oportunidad de presentar sus proyectos y la evolución hecha durante el proceso de aceleración, a un foro formado por inversores privados, redes de business angels y miembros de empresas de capital riesgo que buscan startups prometedoras en las que invertir.