Redacción
Sin duda el fútbol es un deporte que despierta pasiones tanto en sus aficionados como en el bolsillo de sus clubes. Así lo confirma el estudio “Football Money League”, de la firma internacional Deloitte, al evidenciar que durante la temporada 2013-2014 el mercado futbolístico europeo sumó más de US$6 billones a su cuenta.
La lista de jugosas ganancias la encabeza el Real Madrid, quien mantiene su posición por décimo año consecutivo, con una suma acumulada de US$624 millones. De cerca lo siguen el Manchester United, el Bayern Munich, el F.C. Barcelona y en quinto lugar, el París Saint Germain.
En Centroamérica: ¿Está el fútbol en bancarrota?
La sorpresa de este año la dio el club azulgrana por su descenso de dos posiciones en la lista con respecto a otros años, situación que Deloitte justifica tras la mejor evolución de otros clubes ingleses y alemanes. En la vía contraria, el Atlético de Madrid mejoró cinco posiciones entre los equipos con más ingresos y se ubica en la triada ganadora de España.
¿Pero cómo se suma tanto dinero? En el caso del club merengue, la firma estima que el club recibe más de US$131 millones en concepto de entradas, US$235.8 millones por derechos de televisión y más de US$267 millones en publicidad, patrocinios y merchandising.
También: Brasil 2014: El dinero que mueve el fútbol
Deloitte también resalta que en este periodo aumentaron los acuerdos de transmisiones de la liga europea, traduciéndose en aumentos considerables en los ingresos de todos los clubes. Así mismo, indicó que este año aumentó el número de clubes de la Premier League en el top 20 del mundo, pasando de seis el año pasado a ocho en esta edición.