El dinero que serviría para ejecutar proyectos, dentro del componente de los Asocios Públicos Privados (APP) de Fomilenio II, podrían perderse debido a que la Asamblea Legislativa saliente no aprobó, en el plazo estipulado, ciertas reformas vinculadas a la Ley de Caminos y Carreteras.
“La señal que está recibiendo el gobierno de Estados Unidos es que no existe suficiente voluntad para aprobar este tipo de proyectos”, sostuvo William Pleités, director ejecutivo de Fomilenio II, en una entrevista radial. Pleités lamentó que no se aprobaran las reformas porque hace caer a El Salvador en incumplimiento.
También: Favorable panorama de inversiones en infraestructura en El Salvador para 2018
La Comisión de Obras Públicas de la Asamblea debía haber emitido un dictamen y pasar al pleno la aprobación de las reformas la Ley de Caminos y Carreteras, Específicamente al artículo 26, que prohíbe la explotación de servicios publicitarios, lo que niega certeza jurídica a las empresas publicitarias, y lo que se buscaba es que se removiera el obstáculo legal; sin embargo, la Asamblea Legislativa quedó en deuda con esta tarea que era clave para los APP en la ejecución de las obras de Fomilenio II.
Al no aprobarse esta reforma, US$11 millones que la Corporación Reto del Milenio (MCC) desembolsaría para la iluminación y sistema de videovigilancia de 140 kilómetros de la carretera litoral, quedan en suspenso y con altas posibilidades de que se suspendan por completo.
Además: El Salvador tendrá US$47.24 millones para obras sociales
Pleités dijo que con este panorama y a estas alturas de tiempo prácticamente no se puede hacer nada, más que esperar la valoración y decisión de la Corporación Reto del Milenio. “En términos de gestiones es muy poco lo que podemos hacer. Seguramente ellos (MCC) van a evaluar la situación, porque el convenio lo que dice es que el gobierno de El Salvador se comprometía a hacer todas las reformas necesarias, para implementar los proyectos de Fomilenio II, dijo Pleites.