• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué Fomilenio II podría suspender cooperación en asocios público-privado?

27 marzo 2020
in Actualidad, Finanzas, Informe País
Share on FacebookShare on Twitter

El dinero que serviría para ejecutar proyectos, dentro del componente de los Asocios Públicos Privados (APP) de Fomilenio II, podrían perderse debido a que la Asamblea Legislativa saliente no aprobó, en el plazo estipulado, ciertas reformas vinculadas a la Ley de Caminos y Carreteras.

 “La señal que está recibiendo el gobierno de Estados Unidos es que no existe suficiente voluntad para aprobar este tipo de proyectos”, sostuvo William Pleités, director ejecutivo de Fomilenio II, en una entrevista radial. Pleités lamentó que no se aprobaran las reformas porque hace caer a El Salvador en incumplimiento.

También: Favorable panorama de inversiones en infraestructura en El Salvador para 2018

La Comisión de Obras Públicas de la Asamblea debía haber emitido un dictamen y pasar al pleno la aprobación de las reformas la Ley de Caminos y Carreteras, Específicamente al artículo 26, que prohíbe la explotación de servicios publicitarios, lo que niega certeza jurídica a las empresas publicitarias, y lo que se buscaba es que se removiera el obstáculo legal; sin embargo, la Asamblea Legislativa quedó en deuda con esta tarea que era clave para los APP en la ejecución de las obras de Fomilenio II.

Al no aprobarse esta reforma, US$11 millones que la Corporación Reto del Milenio (MCC) desembolsaría para la iluminación y sistema de videovigilancia de 140 kilómetros de la carretera litoral, quedan en suspenso y con altas posibilidades de que se suspendan por completo.

Además: El Salvador tendrá US$47.24 millones para obras sociales

Pleités dijo que con este panorama y a estas alturas de tiempo prácticamente no se puede hacer nada, más que esperar la valoración y decisión de la Corporación Reto del Milenio. “En términos de gestiones es muy poco lo que podemos hacer. Seguramente ellos (MCC) van a evaluar la situación, porque el convenio lo que dice es que el gobierno de El Salvador se comprometía a hacer todas las reformas necesarias, para implementar los proyectos de Fomilenio II, dijo Pleites.

Tags: economíaEl SalvadorInversión
Articulo anterior

Johnnie Walker celebra 100 años en el mercado guatemalteco

Siguiente articulo

La nueva imagen del Tech Day: ¿Qué traerá la agenda de este año?

Related Posts

Ellas son las ganadoras de la cuarta edición de Mujeres Emblemáticas 2021
Actualidad

Ellas son las ganadoras de la cuarta edición de Mujeres Emblemáticas 2021

(M&T)-. La cuarta edición de Mujeres Emblemáticas logró su objetivo: homenajear a las lideresas, que destacaron por su tenacidad,...

6 marzo 2021
Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala
Actualidad

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala

El complejo cuenta con 16.000m2 de construcción y almacena más de US$25 millones en productos tecnológicos de 180 marcas....

6 marzo 2021
Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador
Actualidad

Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador

(M&T)-. ¿Qué habría pasado si la pandemia hubiese sido hace 10 años, cuando las tecnologías digitales apenas empezaban a aparecer...

5 marzo 2021
Siguiente articulo

Aeropuerto Juan Santamaría estrena terminal de vuelos locales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers