• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué Guatemala decide su futuro esta semana?

27 marzo 2020
in Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La actividad económica de Guatemala parece pender de un hilo. El país encara esta semana decisiones históricas en el plano político. El Congreso debe decidir si despoja o no de su inmunidad al presidente Otto Pérez, vinculado a una estructura de defraudación tributaria y quien descartó renunciar, mientras se cumple la recta final a los comicios del domingo 6 de septiembre.

Según Lizardo Sosa, ex presidente del Banco de Guatemala y ex ministro de Economía y actual candidato presidencial, el panorama económico es sombrío, “mientras no se vislumbre una salida institucional a la crisis de confianza en que ha caído en gobierno. Esto seguirá proyectando una imagen negativa para seguir realizando inversiones en el país”.

 

En imágenes: Guatemala amaneció en paro por la corrupción

 

Manfredo Marroquín, presidente de Acción Ciudadana,  dijo que la votación que corresponde al legislativo para decidir si retira o no la inmunidad al presidente Pérez, influirá en el evento electoral del domingo.

 

“El hecho que el presidente no  haya atendido el clamor de la población exigiéndole renuncia y haya decidido permanecer en el poder influye mucho en el clima electoral. Creemos que no le hace bien al evento del domingo, le quita certeza y tranquilidad. Eso significa que el Congreso tiene en sus manos, esta misma semana, ofrecer un mejor ambiente a la cita en las urnas”, dijo Marroquín.

 

También: Elecciones inquietan a empresarios guatemaltecos

 

Sosa dijo que atendiendo a los desafíos económicos inmediatos, es necesario que las elecciones previstas para el próximo domingo se cumplan de acuerdo con el cronograma electoral, a fin de sostener el régimen constitucional.

Así lo concibe también la Organización de Estados Americanos (OEA). Su secretario general, Luis Almagro, quien consideró que Guatemala puede resolver su situación a través del voto, garantizándose de esa manera lacontinuidad del proceso democrático.

 

Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), consideró que es “importante” que el guatemalteco asista a las urnas y que vote. Advirtió que votar nulo o abstenerse favorece al clima de desconfianza y por lo tanto a la corrupción y a la debilidad de las instituciones.

 

En 2016: Otto Pérez asume presidencia y comienza “cambios”

 

“Es posible que el votante sienta desgano por considerar que no existe el candidato ideal, pero el llamado que le hacemos es que, precisamente, haga el ejercicio de analizar a las diferentes opciones que se le presentan y con base a ello asista a las urnas y el 14 de enero se inicie un nuevo proceso con nuevas autoridades, para trabajar con ellas y construir una nueva Guatemala”, comentó.

Tags: GuatemalaOtto Pérez Molina
Articulo anterior

El Huawei P8 sigue expandiéndose por Centroamérica

Siguiente articulo

El Salvador lucha por romper sus dependencias energéticas

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Ventas de smartphones en El Salvador motivan más inversiones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers