En la evaluación de 2013, Guatemala se ubicó en la posición 97 de 14o países, mientras que en 2015 alcanzó el puesto 80 de 141 países.
Según se informó, los rubros evaluados por el Foro Económico Mundial (FEM) son: Clima de negocios, infraestructura terrestre y de puertos, seguridad, salud e higiene, recursos humanos y mercado laboral, tecnología de la información y comunicación, y priorización del turismo y viajes.
Además, apertura internacional, competitividad de precios, sostenibilidad ambiental, infraestructura para el transporte aéreo, infraestructura de servicios turísticos, recursos naturales, y recursos culturales y viajes de negocios.
Además: Guatemala tendrá un crecimiento del 15% en turismo durante Semana Santa
De acuerdo con el análisis, Guatemala muestra grandes avances en áreas relacionadas a la competitividad de precios, así como una apertura en la política de cielos abiertos y en la cantidad de áreas protegidas con las que cuenta el país. Sin embargo, todavía tiene serias limitaciones en materia de infraestructura, certeza jurídica a las inversiones que afectan el clima de negocios, poca inversión en educación y capacitación técnica y una debilidad institucional en materia de sostenibilidad ambiental.
Ante esto, Jorge Mario Chajón, Director del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), resaltó la importancia de continuar trabajando de manera articulada con el sector público y privado, para mejorar las condiciones de competitividad que afectan de manera indirecta la industria turística, tales como la educación y salud. “Por otro lado, vamos por el camino correcto en temas clave como las estadísticas de turismo, el posicionamiento de Guatemala y en la sostenibilidad turística”, expresó.
Por otro lado, Juan Carlos Zapata, Director Ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo (FUNDESA) resaltó que es preocupante la falta de acciones concretas por parte de instituciones de seguridad y justicia, ante los constantes ataques a la propiedad privada y la falta de certeza jurídica a la inversión. “Esto afecta no solo a la industria turística, sino a cualquier inversión en el país”, dijo.
El Informe Mundial de Competitividad Turística pone de manifiesto que en Guatemala la seguridad, infraestructura, promoción del patrimonio cultural y la protección del medio ambiente son clave para el desarrollo sostenible del sector de los viajes y el turismo.
Puede interesarle: Los desafíos de Guatemala en materia de facilitación del comercio
Asimismo, identifica áreas en las que las economías basadas en el turismo podrían obtener mejores resultados si se adaptaran a las cambiantes tendencias mundiales y a los segmentos del mercado en crecimiento. Entre estas están: La creciente importancia de las TIC para dispositivos móviles, así como la importancia del marketing en línea, puesto que los viajeros seleccionan, planifica y revisan sus viajes en Internet a través de dichos dispositivos.
El Informe, en su edición 2017, evalúa a 136 países en 90 variables relacionadas a 14 pilares. Según los resultados, los países más competitivos a nivel mundial son España, Francia, Alemania, Japón y Reino Unido.