• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué incrementaron los ataques cibernéticos en América Latina?

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

La empresa Kaspersky Lab dio a conocer que registró un total de 677.2 millones de ataques de malware durante los primeros ocho meses del año en América Latina, lo que representa un aumento de 59% respecto al mismo periodo de 2016, cuando se registraron 398 millones de ataques.

En un comunicado la firma de seguridad, manifestó que este aumento se puede traducir a 33 ataques por segundo en la región, es decir, 117,572 eventos por hora. Asimismo, señaló que los países latinoamericanos más afectados por ataques con software malicioso son Brasil, México y Colombia.

Le puede interesar: “Proteja a su empresa de los ataques cibernéticos”

De los tres países, el primero fue reconocido como el más peligroso para los cibernaútas en la región, ya que los ataques en línea afectaron a 30% de los usuarios brasileños.

Dmitry Bestuzhev, director del equipo de investigación y análisis para América Latina informó que el aumento en el número de ataques se debe a que 55% de los programas y licencias usadas en la región son ilegales, lo que hace los usuarios sean los responsables de infectar sus equipos.

Además lea: “Cuatro formas de evadir ciberataques en Whatsapp”

“Durante los ocho meses  se registraron 931,945 ataques de distintos tipos de amenazas, como adware, malware o intentos de ingreso a los enlaces web conocidos como maliciosos hacia usuarios de Android e iOS”, expresó Bestuzhev

De acuerdo con Kaspersky, en América Latina las amenazas para móviles más difundidas son los troyanos SMS, que se distinguen por enviar programas agresivos de publicidad y mensajes de texto desde dispositivos infectados a números con clasificación Premium.

 

Tags: AtaquesCibernéticosincrementoLatino AméricaTecnologíaVirus
Articulo anterior

Grupo Midence Soto Pierrefeu dona terreno para estación de bomberos

Siguiente articulo

CCIC otorgará premio “El Forjador” al empresario Camilo Kafati

Related Posts

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala
Actualidad

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala

El complejo cuenta con 16.000m2 de construcción y almacena más de US$25 millones en productos tecnológicos de 180 marcas....

6 marzo 2021
DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
Siguiente articulo

CCIC otorgará premio “El Forjador” al empresario Camilo Kafati

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers