La empresa Kaspersky Lab dio a conocer que registró un total de 677.2 millones de ataques de malware durante los primeros ocho meses del año en América Latina, lo que representa un aumento de 59% respecto al mismo periodo de 2016, cuando se registraron 398 millones de ataques.
En un comunicado la firma de seguridad, manifestó que este aumento se puede traducir a 33 ataques por segundo en la región, es decir, 117,572 eventos por hora. Asimismo, señaló que los países latinoamericanos más afectados por ataques con software malicioso son Brasil, México y Colombia.
Le puede interesar: “Proteja a su empresa de los ataques cibernéticos”
De los tres países, el primero fue reconocido como el más peligroso para los cibernaútas en la región, ya que los ataques en línea afectaron a 30% de los usuarios brasileños.
Dmitry Bestuzhev, director del equipo de investigación y análisis para América Latina informó que el aumento en el número de ataques se debe a que 55% de los programas y licencias usadas en la región son ilegales, lo que hace los usuarios sean los responsables de infectar sus equipos.
Además lea: “Cuatro formas de evadir ciberataques en Whatsapp”
“Durante los ocho meses se registraron 931,945 ataques de distintos tipos de amenazas, como adware, malware o intentos de ingreso a los enlaces web conocidos como maliciosos hacia usuarios de Android e iOS”, expresó Bestuzhev
De acuerdo con Kaspersky, en América Latina las amenazas para móviles más difundidas son los troyanos SMS, que se distinguen por enviar programas agresivos de publicidad y mensajes de texto desde dispositivos infectados a números con clasificación Premium.