• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué la banca brilla entre las marcas más valiosas?

27 marzo 2020
in Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Adriana Hernández H.

 

De las cien marcas nombradas en la décima edición del ranking BrandZ,   presentado por WPP y Millward Brown, las empresas financieras representan el 24% del total de las marcas más valiosas del mundo. En segundo lugar se encuentra el sector de tecnología con un 18% y en el tercero destaca el área de telecomunicaciones con un 12%.

 

En la categoría de bancos y formas de pago (tarjetas) en total se cuenta un total de 24 marcas, en su mayoría representadas por compañías estadounidenses que equivalen al 42% del total.

 

Más información: Siete lecciones de las marcas más valiosas del mundo

 

En los primeros lugares de la lista destacan Visa en la posición número 5 del ranking global, Wells Fargo en el puesto 16, Masterd Card en el 20, ICBC en el lugar 22 y American Express en el 25.

 

La marca estadounidense Visa, que alcanzó el primer puesto en el sector financiero,  al aumentar dos lugares,  logró un crecimiento del 16% en el valor de su marca, para un total de US$92 mil millones en 2015.

 

Adicionalmente, del total de 19 bancos elegidos, únicamente el 39% de ellos son globales: HSBC, Citi, Bank of America y J.P. Morgan, y el español Santander. El resto, un  61% , corresponden a marcas regionales.

 

Lea también: BrandZ 2013 – Dos tendencias para considerar

 

Las más valiosas. En el ranking global, Apple recuperó el primer lugar del BrandZ 2015, que con US$247 mil millones registra un incremento de 67% en su valor de su marca, respecto al 2014. Por su parte,  Google bajó al puesto número dos, a pesar del crecimiento obtenido del 9%, alcanzando los US$173, 700 millones.

 

Según el estudio, el valor total de las Top 100 marcas ha crecido en un 126% desde la primera edición del ranking, hace 10 años, logrando un valor total de US$ 3.3 billones , es decir, un 14% más que en el 2014.

Tags: bancaBrandZ 2015FinanzasmarcasVisa
Articulo anterior

Cachí suma 60 MW a la matriz eléctrica de Costa Rica

Siguiente articulo

Los gerentes como orquestadores

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Visa y Promerica lanzan tarjeta VIP en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers