La inversión en energía verde llegó a niveles récord en 2015, mientras que el lustro 2010-2015 repuntó el uso de energía limpia en un 76%.
“El mundo está demostrando que está listo para financiar la revolución verde” dijo en Ciudad de Panamá el canadiense Toby Heaps, precursor de ranking global de las 100 empresas más sostenibles del mundo y quien acuñase el término “capitalismo limpio”.
Lea: 10 verdades incómodas de las economías verdes de la región
El también co fundador de Corporate Knights expuso que las 200 compañías más limpias están superando los esfuerzos de las 200 menos limpias.
Las iniciativas climáticas son vitales en la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Y esta a su vez es vital para cualquier colaborador. En la opinión de Heaps, todo colaborador necesita saber que su trabajo tiene un valor humano, que aporta algo a la sociedad. La respuesta debe redundar en: ¿qué mundo queremos dejar a nuestros hijos?, esbozó.
Más información: ¿Por qué tantas empresas quiere proveer a Panamá de energía?
El experto internacional participó en la inauguración de la Semana de la RSE en Ciudad de Panamá, evento organizado por Sumarse, asociación que impulsa la RSE en Panamá; y en el cual participarán importantes conferencistas de talla nacional e internacional.
Stanley Motta, el presidente de la Junta Directiva de Sumarse, resaltó la importancia de seguir impulsando la inclusión de empresas en este movimiento. “Sin RSE no somos sostenibles“, sentenció.
Más: ¿Cuánta energía limpia deja ir Centroamérica?
El presidente de Panamá también participó en la apertura del foro donde pidió a los empresarios brindar a los jóvenes una oportunidad de ingresar a sus compañías. “Necesitamos una oferta de empleo sostenible y eso se da en conjunto con el sector privado, con reglas claras, con transparencia, con ética”, dijo en su discurso.