• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Por qué la Fecaica valora cita con empresarios japoneses

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Amafredo Castellanos

 

La Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica (Fecaica) consideró como una “oportunidad excelente” el II Foro de Negocios Japón – Sistema de Integración Centroamericana (SICA), de dos días esta semana en Guatemala.

 

A la cita asisten 108 empresarios japoneses, incluyendo magnates de grandes corporaciones niponas encabezadas por el presidente de la Junta Directiva de Mitsubishi Corporation, Yorihiko Kojima.

 

"Debemos aprovechar esta circunstancia. Que vengan presidentes de corporaciones japonesas a Centroamérica, no es una cosa fácil. Si uno va a Japón, es muy difícil tener acceso a un funcionario de ese nivel", dijo el hondureño Abraham Bennaton, presidente de la Federación.

 

También puede leer: Cacao y dinero japones prometen negocios a Honduras

 

La cita fue inaugurada por el presidente guatemalteco Otto Pérez, quien anunció el interés de Centroamérica por iniciar la negociación de un Acuerdo de Alcance Parcial con Japón.

 

La delegación japonesa es encabezada por el viceministro parlamentario de Asuntos Exteriores del Japón y senador de la Cámara Alta del Parlamento, Takashi Uto.

 

En su discurso, Uto destacó los avances de la región en procesos de integración, tales como la unión aduanera entre Guatemala y Honduras y la interconexión eléctrica. Hizo ver que esto fortalece la posición del istmo.

 

Más información: Guatemala y Honduras concretarán unión aduanera en diciembre

 

La reunión, que concluye el martes con más de 100 citas de negocios entre empresarios japoneses y centroamericanos, se da en el marco del 80 aniversario de relaciones diplomáticas entre Japón y SICA. 2015 fue denominado el año de la amistad entre el país asiático y el istmo.

 

Guatemala es sede de la cita por ejercer en el actual semestre la presidencia pro témpore del SICA, un organismo con sede en El Salvador. El I Foro de este tipo se cumplió en El Salvador en septiembre de 2006.

 

Además: ¿Qué tiene Rusia que le interesa al SICA?

 

Al encuentro también asisten diferentes empresas y empresarios de los países del SICA, integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Belice.

Tags: FecaicaInversiones japonesasJapón-Sica
Articulo anterior

Grupo Q abre nueva sucursal en Guanacaste

Siguiente articulo

Salvadoreños llegan a Internet desde el móvil

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Centroamérica tendría 1,9 millones de usuarios de LTE en 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse