• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué la oferta exportable de El Salvador está ganando atractivo?

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Vanessa Barraza

 

El Tercer Encuentro de Negocios El Salvador 2016 reunió a representantes de 84 empresas exportadoras nacionales con 16 compradores internacionales que tuvieron la oportunidad de conocer la oferta salvadoreña y hacer negocios con las empresas locales.
  

Durante el evento, las empresas nacionales negociaron US$3.7 millones en exportaciones con compradores internacionales. Dicha cifra representa un incremento del 42%, con respecto a los resultados obtenidos durante el encuentro de negocios llevado a cabo el año pasado, donde se concretaron exportaciones por encima de los US$2.6 millones. 

 

El sector de alimentos y bebidas concretó el mayor monto de ventas al exterior, seguido de los rubros de servicios y manufacturas.

 

Productos no tradicionales elevan exportaciones salvadoreñas

 

Por su lado, el sector de servicios hizo negocios con ventas cercanas a los US$777,000 a empresas de Estados Unidos, Canadá y Perú. Mientras que el sector de manufactura concretó ventas por unos US$175,000 con dos empresas reconocidas del rubro: Comercial Industrias Gaitán, de Nicaragua; y Alice Store, radicada en Belice.

 

“Estoy impresionado con la calidad de la oferta, que es muy importante para cerrar negocios. Estuve anteriormente en reuniones similares en Colombia con empresas de este tipo, pero veo más posibilidades de concretar negocios en El Salvador”, aseveró Manuel Rodríguez, de la empresa canadiense Unikron, dedicada a la producción audiovisual.

 

El Salvador lideró las exportaciones de Latinoamérica en 2015

 

El evento fue organizado por el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Tags: ComercioEl SalvadorExportacionesOferta Exportable
Articulo anterior

Ley de Competencia guatemalteca ya está en el Congreso

Siguiente articulo

Unity busca afianzar su estructura regional en Centroamérica

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Danilo Medina se aferra a la presidencia, según conteo preliminar de votos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse