Vanessa Barraza
El Tercer Encuentro de Negocios El Salvador 2016 reunió a representantes de 84 empresas exportadoras nacionales con 16 compradores internacionales que tuvieron la oportunidad de conocer la oferta salvadoreña y hacer negocios con las empresas locales.
Durante el evento, las empresas nacionales negociaron US$3.7 millones en exportaciones con compradores internacionales. Dicha cifra representa un incremento del 42%, con respecto a los resultados obtenidos durante el encuentro de negocios llevado a cabo el año pasado, donde se concretaron exportaciones por encima de los US$2.6 millones.
El sector de alimentos y bebidas concretó el mayor monto de ventas al exterior, seguido de los rubros de servicios y manufacturas.
Productos no tradicionales elevan exportaciones salvadoreñas
Por su lado, el sector de servicios hizo negocios con ventas cercanas a los US$777,000 a empresas de Estados Unidos, Canadá y Perú. Mientras que el sector de manufactura concretó ventas por unos US$175,000 con dos empresas reconocidas del rubro: Comercial Industrias Gaitán, de Nicaragua; y Alice Store, radicada en Belice.
“Estoy impresionado con la calidad de la oferta, que es muy importante para cerrar negocios. Estuve anteriormente en reuniones similares en Colombia con empresas de este tipo, pero veo más posibilidades de concretar negocios en El Salvador”, aseveró Manuel Rodríguez, de la empresa canadiense Unikron, dedicada a la producción audiovisual.
El Salvador lideró las exportaciones de Latinoamérica en 2015
El evento fue organizado por el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).