• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué la región sigue amando a las mismas marcas?

27 marzo 2020
in Especiales, Rankings, Revista Digital
Share on FacebookShare on Twitter

El marketing que utilizó Coca-Cola en los años noventas aún tienen vigencia. Elementos como un logotipo con tipografía atemporal, la forma de la botella, el estilo del merchandising y hasta la estabilidad de su precio, son algunos de los ingredientes que combina la estrategia publicitaria de la marca. Y claro que le ha servido. Desde el 2010, Coca-Cola ha ocupado los primeros lugares del Ranking de las 100 marcas más recordadas por los centroamericanos, que elabora en exclusiva la firma Dichter & Neira para Mercados & Tendencias.

En 2016 la tendencia se mantiene y Coca-Cola figura en el primer lugar, una posición donde ha estado en seis de los últimos siete rankings publicados por la revista. De cerca le siguen Apple, Toyota, Samsung y Nike. ¿Pero qué lleva a estas marcas a ocupar un lugar privilegiado en la memoria de los regionales? Pero además, ¿qué les permite permanecer en tan codiciado lugar?

Lea También: Las 10 marcas tecnológicas más buscadas en la región 

De acuerdo a Rodolfo Choriego, mercadólogo y ex publicista comercial, todo se centra en la capacidad de generar empatía de los consumidores, y sobre todo, de hacer que estos se sientan identificados con la marca. Y es que las marcas están escuchando los corazones de los consumidores, dice por su parte William Recinos, mercadólogo de profesión. 

Lo anterior responde a que los tiempos están cambiando y aunque no siempre las grandes marcas son las pioneras de ese cambio, sí tienen la capacidad de escuchar a su target y adaptarse rápido a lo que este le pide, para seguir en la cima.

A diferencia del año pasado, cuando las primeras 10 marcas respondían en su mayoría a segmentos como tecnología y ropa deportiva, este año el ranking muestra un posicionamiento más variado. De esta forma, el top 10 está constituido hoy por dos marcas de bebidas carbonatadas, tres de indumentaria, tres de tecnología, una de autos y otra de comidas rápidas. Las 10 marcas tienen sin duda una estrategia publicitaria agresiva en la región.

Este año, Apple ocupa la segunda posición, lo cual es consecuente también con el comportamiento de la marca en cuanto a ventas a nivel mundial, presentando un crecimiento del 67% en 2015. El tercer lugar lo ocupa Toyota, siendo la única marca del top 10 referente al segmento automovilístico.

Le puede interesar: 10 marcas que descifraron la fórmula para reinar en el mundo 2.0

Las tendencias se mantienen similares a la hora de evaluar el ranking en general por sector, siendo la industria de la moda, la de tecnología y la de autos las que más marcas posicionan en la memoria del consumidor centroamericano.

 

En segundo nivel se encuentran las de cuidado personal y de alimentos; mientras el segmento de hotelería y supermercados son las que menos marcas tienen posicionadas en este ranking.

 

 

 

Si quiere conocer el listado completo  y leer el reportaje a profundidad consulte nuestra edición de mayo o  ingrese al Kiosco Virtual Grupo Cerca y suscríbase gratis.

Tags: Centroaméricamarcasranking
Articulo anterior

Seynabou Sakho: La nueva Directora del Banco Mundial para Centroamérica

Siguiente articulo

¿Cuáles son los acuerdos comerciales entre República Dominicana y Venezuela?

Related Posts

Enrique Crespo del Valle: Una carrera de éxitos y proyección al futuro
Especiales

Enrique Crespo del Valle: Una carrera de éxitos y proyección al futuro

Por: Alejandra Samayoa Editora en Jefe de M&T  (M&T)-. El sistema empresarial en la actualidad es complejo, las grandes...

17 febrero 2022
Nicole Durán: Una pasión que empuja el desarrollo de Bunker DB en Centroamérica
Revista Digital

Nicole Durán: Una pasión que empuja el desarrollo de Bunker DB en Centroamérica

(M&T)-. Bunker DB, multinacional tecnológica nacida en Uruguay, desembarcó en Centroamérica hace apenas un año. Su misión es hacer...

21 enero 2022
Transformación Digital; El futuro llegó antes de lo previsto
Revista Digital

Transformación Digital; El futuro llegó antes de lo previsto

Por: Alejandra Ordoñez (M&T)-. Un estudio realizado por Schneider Electric en colaboración con Oxford Business Group (OBG), señala que...

20 enero 2022
Pymes, motor de la economía regional
Revista Digital

Pymes, motor de la economía regional

Por: Alejandra Ordoñez (M&T)-. Las pymes son generadoras de 60 millones de empleos en la región y se constituyen...

20 enero 2022
Siguiente articulo

22% de las empresas ticas contratarán personal en lo que resta del año

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers