De acuerdo al ranking bancario mensual de El Salvador, elaborado por la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa) los bancos redujeron sus ganancias del 29.92 % en el primer trimestre de 2016, obteniendo una utilidad de US$35.68 millones, que comparado con el mismo periodo del año pasado fue mayor, 35.68 %, es decir US$50.91 millones.
Los préstamos de consumo, vivienda, comercio e industria manufacturera fueron los de mayor dinamismo al reflejar montos de US$8,672.3 millones, y los arrastran menor peso dentro de la cartera total fueron los créditos para el sector de la construcción y los del rubro agropecuario, que son los más duros de negociar con la banca, según indican representantes de dichos sectores.
¿Qué hace falta para eliminar el secreto bancario en Guatemala?
Los cinco mayores bancos del sistema siguieron dominando la cartera de préstamos con aproximadamente el 77% del total son Banco Agrícola, Davivienda, Scotiabank, América Central y Citibank de El Salvador.
Por el lado del refinanciamientos de préstamos hubo un aumento en US$19 millones, cerca del 4.73 % en rubros de consumo, adquisición de vivienda, comercio y agropecuario. En total hubo un refinanciamiento de US$419.93 millones durante el primer semestre del año, mientras que en 2015 esta cifra fue de US$401 millones.
La cartera vencida también creció, en este caso el alza fue de 2.56%, US$6.3 millones, dándose el mayor número de vencimientos en los rubros de vivienda, consumo y comercio.
¿Conviene prestarle dinero a El Salvador?
Por el lado de los depósitos, Abansa muestra en el informe que crecieron en US$544.5 millones, el 5.46 %, en total fue monto de depósitos de US$10,510.7 millones.