• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué los medios deben promover el emprendimiento regional?

3 octubre 2019
in Actualidad, Coberturas, Liderazgo, Noticias
¿Por qué los medios deben promover el emprendimiento regional?
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del taller de periodistas de la Agencia Regional de Noticias de Emprendimiento, Marcelo Burman, CEO Grupo Cerca, compartió con estudiantes, autoridades de diferentes universidades y periodistas de la región la ponencia “Promoviendo el emprendimiento desde un medio de comunicación”.

“Los emprendimientos atraviesan por distintas fases que plantean distintos requerimientos de financiamiento y de apoyo (ideación, incubación, inicio de negocios, despliegue, promoción, entre otras. Los medios debemos ser articuladores de la promoción del emprendimiento, historias de éxito y mejores prácticas”, aseguró Burman.

Además: Grupo Cerca y Cenpromype firman acuerdo para fomentar el emprendimiento en la región

De acuerdo al CEO de Grupo Cerca, la promoción del emprendimiento ha atraído la atención de múltiples actores, no sólo del sector público: empresarios con experiencia que actúan como mentores; universidades que crean incubadoras de negocios. El problema es que dichas iniciativas no necesariamente se encuentran articuladas e incluso muchas veces no son conocidas por todos los actores. Ello conlleva riesgos de duplicación y de superposición de esfuerzos, así como también de perdida de eficiencia en el sistema.

Burman dijo que para avanzar en esta última dirección un paso deseable sería lograr cierta uniformidad en el tipo de información recogida, de forma que se asegure la posibilidad de agregar valor a la información generada y de esta manera lograr difundir acerca de los emprendimientos que surgen en la región.

Lea también: Reinventar, negociar y luchar por las mujeres

Marcelo Burman destacó cinco puntos relevantes de por qué apoyar a la creación de emprendedores, desde los medios de comunicación u otras entidades:

Los emprendedores crean nuevas empresas. Rompen con las ofertas tradicionales existentes, en forma de nuevos productos y servicios, que dan lugar a la creación de nuevos puestos y que en ocasiones produce un efecto de cascada o círculo virtuoso en la economía.

  • Aportan a la renta nacional. Los nuevos proyectos empresariales generan literalmente nueva riqueza y esto genera un efecto cascada mencionado anteriormente, que conlleva un aumento del empleo y por lo tanto unos ingresos más altos, contribuye a mayores ingresos fiscales.
  • Los emprendedores fomentan el cambio social. A través de sus ofertas únicas de nuevos bienes y servicios, los emprendedores en ocasiones rompen con la tradición y apoyan la independencia de los sistemas y tecnologías obsoletas lo que se traduce en una mejor calidad de vida y libertad económica.
  • Desarrollan la sociedad. Los emprendedores alimentan regularmente las iniciativas empresariales de otras personas emprendedoras. También invierten en proyectos comunitarios y proporcionan apoyo financiero a organizaciones benéficas permitiendo un mayor desarrollo más allá de sus propias empresas.
  • Reinventan el papel de los organismos públicos. Las regulaciones juegan un papel crucial en el fomento del espíritu emprendedor pero la regulación requiere un acto de equilibrio por parte de la autoridad reguladora. El espíritu empresarial no regulado puede conducir a resultados sociales no deseados, incluidas las prácticas desleales de mercado o crisis financiera.
Tags: CenpromypeCentroaméricaEl SalvadorpymesSica
Articulo anterior

Habilitan línea de crédito para adquisición de vehículos y autobuses eléctricos

Siguiente articulo

70% de centroamericanos aspiran a tener un negocio propio

Related Posts

Visa amplía su compromiso con la sustentabilidad
Medio Ambiente

PepsiCo presenta sus metas globales en materia de cambio climático

PepsiCo anunció sus planes de sobrepasar en más del doble su meta de cambio climático, con el objetivo de...

15 enero 2021
8 claves para entender la transformación del sector de consumo
Branding

8 claves para entender la transformación del sector de consumo

VTEX analiza cómo los cambios dentro del sector de consumo y su potencial transformación se deben principalmente a la...

15 enero 2021
Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos
Actualidad

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos

El turismo fue la industria más afectada por las restricciones que impuso el covid-19 a nivel mundial y, por...

15 enero 2021
Los pagos sin contacto están aquí para quedarse
Actualidad

Los pagos sin contacto están aquí para quedarse

A casi un año del comienzo de la pandemia del covid-19 y viendo la importancia que han tenido los...

15 enero 2021
Siguiente articulo

70% de centroamericanos aspiran a tener un negocio propio

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados