Por Yahoo
El martes, el presidente Donald Trump dijo que Corea del Norte sentiría “un fuego y una furia jamás vista en el mundo” si el reino eremita continuaba amenazando a Estados Unidos. Poco después aseguró: “Tal vez mi advertencia no fue lo suficientemente fuerte”. Corea del norte, por su parte, amenazó con atacar la isla estadounidense de Guam.
Este tono tan agresivo ha generado preocupación entre comentaristas y analistas de riesgos geopolíticos, algunos de los cuales han advertido que esto podría provocar una respuesta violenta de Corea del Norte y su líder, Kim Jong-un.
El índice Kospi de Corea del Sur se ha estado moviendo a la baja, igual que la moneda del país, el won, pero los expertos consideran que son movimientos normales, nada fuera de lo común.
La autocomplacencia ha sido un negocio rentable durante décadas
Históricamente, los mercados financieros no han mostrado una volatilidad extraordinaria en respuesta a las provocaciones de Corea del Norte. Los expertos señalan el más que largo historial del país en lo que se refiere a no cumplir con sus amenazas.
“En lo referido a Corea del Norte, durante décadas, la autocomplacencia ha sido el ‘negocio correcto’”, señalaron los analistas de Goldman Sachs el miércoles. “Lo más frecuente es que los que participan en el mercado hayan sido recompensados por debilitarse frente a movimientos negativos en los precios en lugar de cubrirse las espaldas. Nos da la sensación de que los inversores han crecido cómodamente con la idea de que las tensiones geopolíticas desembocan de forma invariable en conversaciones diplomáticas, en cuyo caso el negocio correcto es comprar cualquier cosa que se esté hundiendo. El resultado es una psicología de mercado relativamente resistente al peaje del riesgo geopolítico”.
Rich Bernstein de RBA ha escrito sobre esto durante meses, y ha señalado que los inversores ignoraron la reciente actitud geopolítica al hacer sus previsiones para la economía.
“El mercado de valores surcoreano ha triplicado hasta la fecha el rendimiento del mercado estadounidense, y ha crecido más de un 30% en términos de dólares estadounidenses”, observaba Bernstein el lunes pasado. “Es importante destacar que este desempeño se da a pesar de los riesgos geopolíticos planteados por Corea del Norte. Los políticos se han centrado en Corea del Norte, pero para los inversores ha sido beneficioso centrarse en mejorar los fundamentos de Corea del Sur”.
Así que parece que los inversores y operadores están retomando señales del pasado y apostando a que el futuro próximo no será diferente.
¿Esta vez será distinto?
“Si las tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte siguen escalando, creemos que las implicaciones para las acciones de Corea del Sur y de otros lugares seguirán siendo limitadas siempre y cuando no estalle una guerra”, comentó Jessica Hinds de Capital Economics.
Para reiterar la advertencia de Hinds, las cosas deberían ir bien “siempre y cuando no estalle una guerra”.