• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Por qué los mercados financieros no están entrando en pánico por Corea del Norte

27 marzo 2020
in Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

Por Yahoo

El martes, el presidente Donald Trump dijo que Corea del Norte sentiría “un fuego y una furia jamás vista en el mundo” si el reino eremita continuaba amenazando a Estados Unidos. Poco después aseguró: “Tal vez mi advertencia no fue lo suficientemente fuerte”. Corea del norte, por su parte, amenazó con atacar la isla estadounidense de Guam.

Este tono tan agresivo ha generado preocupación entre comentaristas y analistas de riesgos geopolíticos, algunos de los cuales han advertido que esto podría provocar una respuesta violenta de Corea del Norte y su líder, Kim Jong-un.

El índice Kospi de Corea del Sur se ha estado moviendo a la baja, igual que la moneda del país, el won, pero los expertos consideran que son movimientos normales, nada fuera de lo común.

La autocomplacencia ha sido un negocio rentable durante décadas

Históricamente, los mercados financieros no han mostrado una volatilidad extraordinaria en respuesta a las provocaciones de Corea del Norte. Los expertos señalan el más que largo historial del país en lo que se refiere a no cumplir con sus amenazas.

“En lo referido a Corea del Norte, durante décadas, la autocomplacencia ha sido el ‘negocio correcto’”, señalaron los analistas de Goldman Sachs el miércoles. “Lo más frecuente es que los que participan en el mercado hayan sido recompensados por debilitarse frente a movimientos negativos en los precios en lugar de cubrirse las espaldas. Nos da la sensación de que los inversores han crecido cómodamente con la idea de que las tensiones geopolíticas desembocan de forma invariable en conversaciones diplomáticas, en cuyo caso el negocio correcto es comprar cualquier cosa que se esté hundiendo. El resultado es una psicología de mercado relativamente resistente al peaje del riesgo geopolítico”.

Rich Bernstein de RBA ha escrito sobre esto durante meses, y ha señalado que los inversores ignoraron la reciente actitud geopolítica al hacer sus previsiones para la economía.

“El mercado de valores surcoreano ha triplicado hasta la fecha el rendimiento del mercado estadounidense, y ha crecido más de un 30% en términos de dólares estadounidenses”, observaba Bernstein el lunes pasado. “Es importante destacar que este desempeño se da a pesar de los riesgos geopolíticos planteados por Corea del Norte. Los políticos se han centrado en Corea del Norte, pero para los inversores ha sido beneficioso centrarse en mejorar los fundamentos de Corea del Sur”.

Así que parece que los inversores y operadores están retomando señales del pasado y apostando a que el futuro próximo no será diferente.

¿Esta vez será distinto?

“Si las tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte siguen escalando, creemos que las implicaciones para las acciones de Corea del Sur y de otros lugares seguirán siendo limitadas siempre y cuando no estalle una guerra”, comentó Jessica Hinds de Capital Economics.

Para reiterar la advertencia de Hinds, las cosas deberían ir bien “siempre y cuando no estalle una guerra”.

 

Articulo anterior

Aspirina de Bayer celebra 120 años en el mercado

Siguiente articulo

Los 7 “pecados mortales” de los empresarios

Related Posts

Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Banco Munidial dio a conocer que al impulsar la participación del sector privado se podría acelerar el crecimiento económico inclusivo en Honduras 
Entorno económico

Banco Munidial dio a conocer que al impulsar la participación del sector privado se podría acelerar el crecimiento económico inclusivo en Honduras 

(M&T)-. Honduras puede impulsar reformas para mejorar su clima de negocios y fomentar un mayor desarrollo del sector privado....

18 mayo 2022
Precios de transferencia y su gestión empresarial
Actualidad

Precios de transferencia y su gestión empresarial

Por Dr. Juan Diego Sánchez Sánchez, Ph.D, Asesor empresarial, abogado, profesor e investigador. (M&T)-. Trayendo consigo eventuales situaciones dañosas...

17 mayo 2022
Glasswing International junto a the audacius project, llevarán apoyo a la salud mental a más de 9 millones de centroamericanos
Actualidad

Glasswing International junto a the audacius project, llevarán apoyo a la salud mental a más de 9 millones de centroamericanos

(M&T).-  The Audacious Project anunció que Glasswing International recibió la subvención 2021 y ha catalizado la financiación de US$42...

9 mayo 2022
Siguiente articulo

¿Quiénes son los 8 líderes venezolanos sancionados por Estados Unidos?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers