La encuesta “Expectativas de Empleo” de Manpower, revela que para este próximo periodo los empresarios de Costa Rica, Panamá y Guatemala disminuirán su intención de contratar personal.
El sondeo indica que en Guatemala el 18% de los empleadores espera incrementar sus plantillas laborales, 4% anticipa una disminución, un 77% no prevé cambios y el 1% no sabe, resultando una tendencia neta del empleo de +16% una vez aplicado el ajuste estacional, disminuyendo un 2% en comparación con el trimestre anterior.
Por su parte los planes de contratación de los empresarios panameños se reducen cada vez más. La intención de contratar de los empleadores se ubicó en un +9%, bajando así un 5% en relación con el segundo trimestre del año y 4% comparándolo con el mismo periodo del año pasado.
Industria Creativa guatemalteca busca generar 183 mil empleos en 4 años
Mientras que en Costa Rica, la expectativa neta de empleo para el tercer trimestre del año es de un +12%, disminuyendo un 2% en comparación con el trimestre anterior y un 1% a la estimación del año anterior. En este país solo un 15% de los empleadores espera incrementar su planilla, 6% planea disminuirla y 78% no prevé cambios.
Factores influyentes
De acuerdo al comunicado emitido por la firma Manpower, el menor dinamismo se debe a la desaceleración en la economía de Panamá, mientras que el entorno laboral de Costa Rica muestra un ligero descenso respecto al trimestre anterior debido a una serie de acontecimientos en el país.
“Analistas costarricenses consideran que el crecimiento económico es insuficiente para reducir la tasa de desempleo. Adicionalmente la salida de empresas multinacionales ha contribuido al panorama desalentador de empleo”, expresó, Ana Gabriela Chaverri, gerente de país para ManpowerGroup.
El turismo genera el 26% del empleo de Costa Rica
En materia legislativa, la Cámara de Industrias de Costa Rica señala que la iniciativa de ley respecto al aumento del salario mínimo sería perjudicial para nuevas contrataciones, lo cual provocaría más desempleo e informalidad.
Tendencia por sector
Los sectores manufactura y servicios reportan los pronósticos más fuertes para los próximos tres meses en Costa Rica. Manufactura es el único sector que se fortaleció en relación con el trimestre previo debido a una mayor demanda externa, sobre todo para el caso de productos alimenticios y médicos.
Para Guatemala y Panamá los sectores que presentan mayor dinamismo es el de servicios, seguido por el de comunicaciones y transportes.