• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué los planes de contratación se mantienen fríos en la región?

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La encuesta “Expectativas de Empleo” de Manpower, revela que para este próximo periodo los empresarios de Costa Rica, Panamá y Guatemala disminuirán su intención de contratar personal.

El sondeo indica que en Guatemala el 18% de los empleadores espera incrementar sus plantillas laborales, 4% anticipa una disminución, un 77% no prevé cambios y el 1% no sabe, resultando una tendencia neta del empleo de +16% una vez aplicado el ajuste estacional, disminuyendo un 2% en comparación con el trimestre anterior.

Por su parte los planes de contratación de los empresarios panameños se reducen cada vez más. La intención de contratar de los empleadores se ubicó en un +9%,  bajando así  un 5% en relación con el segundo trimestre del año y 4% comparándolo con el mismo periodo del año pasado.

Industria Creativa guatemalteca busca generar 183 mil empleos en 4 años

Mientras que en Costa Rica, la expectativa neta de empleo para el tercer trimestre del año es de un +12%, disminuyendo un 2% en comparación con el trimestre anterior y un 1% a la estimación del año anterior. En este país solo un 15% de los empleadores espera incrementar su planilla, 6% planea disminuirla y 78% no prevé cambios.

Factores influyentes

De acuerdo al comunicado emitido por la firma Manpower, el menor dinamismo se debe a la desaceleración en la economía de Panamá, mientras que el entorno laboral de Costa Rica muestra un ligero descenso respecto al trimestre anterior debido a una serie de acontecimientos en el país.

“Analistas costarricenses consideran que el crecimiento económico es insuficiente para reducir la tasa de desempleo. Adicionalmente la salida de empresas multinacionales ha contribuido al panorama desalentador de empleo”, expresó, Ana Gabriela Chaverri, gerente de país para ManpowerGroup.

El turismo genera el 26% del empleo de Costa Rica

En materia legislativa, la Cámara de Industrias de Costa Rica señala que la iniciativa de ley respecto al aumento del salario mínimo sería perjudicial para nuevas contrataciones, lo cual provocaría más desempleo e informalidad.

Tendencia por sector

Los sectores manufactura y servicios reportan los pronósticos más fuertes para los próximos tres meses en Costa Rica. Manufactura es el único sector que se fortaleció en relación con el trimestre previo debido a una mayor demanda externa, sobre todo para el caso de productos alimenticios y médicos.

Para Guatemala y Panamá los sectores que presentan mayor dinamismo es el de servicios, seguido por el de comunicaciones y transportes.

Crisis de la Zona Libre de Colón amenaza al empleo de Panamá

Tags: CentroaméricaContrataciónempleoExpectativas de empleoManpower
Articulo anterior

IED superará los US$2,300 millones en República Dominicana

Siguiente articulo

Campaña de UNO deja 30 familias beneficiadas en la región

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Campaña de UNO deja 30 familias beneficiadas en la región

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers