Más que octubre, mes en el que los guatemaltecos decidieron en quién confiar para conducir al país en los próximos cuatro años, abril puede ser considerado el mes “clave” tanto para el desarrollo del proceso electoral, como para el futuro de Guatemala. El conservador Jimmy Morales obtuvo un arrollador triunfo electoral el domingo y las causas pueden encontrarse en el mes de abril.
De acuerdo con el diario Prensa Libre, que publicó encuestas muy certeras tanto en los comicios generales del 6 de septiembre, cuando predijo el triunfo del hoy presidente electo, como en la segunda ronda electoral del 25 de octubre, cuando pronosticó un triunfo de Morales por amplio margen sobre su contendiente, la exprimera dama Sandra Torres, el ganador ni siquiera era mencionado por los entrevistados en las encuestas.
Lea: Un comediante y una mujer pelean la presidencia de Guatemala
El 16 de abril, la Comisión Internacional Contra la Impunidad para Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP) desarticularon una estructura criminal dedicada a la defraudación aduanera que hacía sospechar en altos cargos del gobierno del hoy ex presidente Otto Pérez.
Así comenzó a crecer la figura de Morales en medio de sucesivos escándalos de corrupción que confirmaban y extendían las sospechas de la población en la clase política y la clase gobernante.
Resultado final
Los hechos que prosiguieron, incluyendo la renuncia, el procesamiento y encarcelamiento preventivo de Pérez y de la exvicepresidenta Roxana Baldetti, permitieron el fortalecimiento de la candidatura de Morales, un comediante y administración de empresas de 46 años. “Ni corrupto, ni ladrón”, fue su lema de campaña.
Morales arrasó en la segunda vuelta electoral y será el próximo presidente de Guatemala, al obtener el 68,52% de los votos, según los datos oficiales tras el recuento del 96,62 por ciento.
“Guatemala demostró que los problemas pueden ser resueltos sin un fusil, sin una sola bala, con leyes y acuerdos que se cumplen”, dijo el presidente electo, en referencia a la crisis política e institucional que sacudió al país este año tras varios escándalos de corrupción.
Explicó que su desafío será “transformar a Guatemala en una nueva nación, con responsabilidad y derechos”. “Los guatemaltecos votaron por el cambio. Es un voto esperanzado de terminar la corrupción”, dijo.
Morales, que se postuló por el Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) y gobernará entre 2016 y 2020, se impuso hoy a la ex primera dama Sandra Torres, quien obtuvo alrededor el 31,48% y reconoció su derrota.
Lea también: Guatemaltecos decide nuevo gobierno este domingo
“El pueblo hizo su elección y nosotros la respetamos. Reconocemos el triunfo del candidato Morales”, expresó Torres.
La participación en la jornada electoral alcanzó el 54,22%, menor que la registrada en los comicios generales del 6 de septiembre, cuando fue de 70,38%, una cifra sin precedentes.
Morales se convertirá el próximo 14 de enero en el octavo presidente electo desde el restablecimiento de la democracia en 1985, luego de sucesivos regímenes militares autoritarios y fraudulentos.
Sus críticos lo vinculan con la línea militar más conservadora del país, de la cual él se ha apartado. El programa dominical “Moralejas”, donde hacía comedia en el papel de Neto con su hermano Sammy Morales (Nito), estuvo más de 15 años en el aire en televisión.