• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué no reciclamos? Esto dice el Foro Económico Mundial

La mayor barrera es la falta de programas y servicios que permite el reciclaje, según los encuestados, la práctica más implementada para lograrlo desde cero es el desperdicios y elegir los productos con envases reutilizables ayudará a la transformación para crear nuevos productos.

28 enero 2022
in Actualidad, América Latina y el Caribe, Foro Económico Mundial, Mundial, Noticias, Reciclaje, Reutilizables, Salud 4.0, Tendencias
¿Por qué no reciclamos? Esto dice el Foro Económico Mundial
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-.  El estudio desarrollado por el Foro Económico Mundial, en alianza con SAP y Qualtrics, reveló que la mayor barrera que tienen  los individuos para reciclar  es la falta de programas y servicios que permitan el reciclaje, calificado así por un 42% de los encuestados. El informe, que reunió las respuestas de más de 11.500 personas en 28 países del mundo, destaca también que el 25% no sabe cómo participar en diferentes programas de reciclaje, esto se  revela como uno de los impedimentos para realizar este tipo de acciones.

Así mismo, de acuerdo con el estudio, otras barreras que encuentra la gente para no reciclar es que no ve conveniente a la hora de hacerlo, votado así por 16% de los participantes; Por su parte, el 15% opina que no confía en los diferentes programas de reciclaje y, por tanto, no se realiza.

“La encuesta brinda un panorama amplio y claro sobre las posibles prácticas que podrían implementar las personas a la hora de cuidar el medio ambiente. Esto deja en evidencia que las grandes compañías podrían priorizar materiales más amigables con el planeta, logrando contribuir a la gran causa de mejorar la calidad de nuestro ecosistema”, comentó Marcelo Gamboa, Director de Soluciones para SAP Región Norte de América Latina y el Caribe.

Lea Nicole Durán: Una pasión que empuja el desarrollo de Bunker DB en Centroamérica

Sin embargo, el informe destaca que, a pesar de las diferentes razones que encuentran las personas para no reciclar, el 84% de los encuestados considera que el reciclaje es un asunto de suma importancia, mientras el 12% dijo que reciclar es moderadamente importante y el 4% no lo considera para nada relevante el tema.

El proceso de reciclaje, se basa en seleccionar residuos generados con el fin de transformarlos en material para crear nuevos productos, tiene como  impacto positivo al mejorar la calidad de vida de las personas, teniendo en cuenta que la manipulación de los residuos de manera errónea podría generar implicaciones de salud pública, contaminar el agua, el aire y la naturaleza.

El informe del Foro Económico Mundial, SAP y Qualtrics menciona algunas prácticas que los entrevistados calificaron como viables para poder lograr un estilo de vida con menos desperdicios. El 59% de los encuestados elegiría nuevos productos con envases reutilizables; el 53% de las personas evitaría usar productos difíciles de reciclar; El 42% optaría por prolongar el ciclo de vida de los productos reparándolos en caso de desgaste o roturas; y, finalmente, un 34% de los encuestados reduciría su consumo en general para disminuir los residuos en pro del medio ambiente.

Lea Tres preguntas interesantes para el panorama 2022 en Estados Unidos

Con respecto a los empaques, que en la actualidad son uno de los problemas más graves en temas de residuos sólidos, la mayoría de personas dijo estar dispuesta a implementar medidas para tener comportamientos más respetuosos con el medio ambiente.

El 45% de los encuestados cambiaría sus hábitos de compra y se inclinaría a escoger productos con envases más sostenibles, pues esto ayudaría a reducir los efectos nocivos de los residuos desechables en el medio ambiente. A su vez, el 22% de las personas dijo que usaría envases reutilizables si fueran más baratos. Así mismo, si los empaques reutilizables fueran más prácticos que los desechables, un 18% de los encuestados estaría dispuesto a reutilizarlos. Por último, el 12% de los encuestados confirma que usaría empaques reutilizables si estos tuvieran un mejor diseño que los envases desechables.

Le puede interesar Emprendedores, el nuevo ejército de los Estados

Latinoamérica, con deuda pendiente en reciclaje

Los latinoamericanos tienen un gran interés por el reciclaje, pues el 93% de los encuestados considera que esta práctica es muy importante, ya que el proceso se compone de tres etapas principales: recolección, clasificación y fabricación.  Lo anterior frente a un 84% a nivel global.

No obstante, en Latinoamérica y El Caribe el comportamiento es muy similar en cuanto a las barreras para reciclar. Según el informe, el mayor impedimento en esta región para que el reciclaje se realice a gran escala es la falta de los diferentes programas y servicios, con un 48%, por encima incluso del 42% a nivel global.

Así mismo, el 31% de los encuestados en la región no sabe cómo participar en los programas de reciclaje, lo que evidencia la necesidad de implementar más campañas con su respectiva divulgación para que todos las comprendan y se motiven a participar en ellas. Por último, el 11% de los latinoamericanos no tiene la confianza suficiente en los programas de reciclaje, por lo que se evidencia la necesidad de medidas de seguimiento a estos programas que visibilicen los resultados.

Por último República Dominicana alcanzó los US$10,400 millones en remesas durante 2021

Tags: América LatinaReciclajesostenibilidadTendencias
Articulo anterior

Claro es premiado como el operador con la mejor red móvil de El Salvador

Siguiente articulo

Al día con la transformación digital

Related Posts

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
Entorno económico

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

(M&T).-  El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los...

20 mayo 2022
Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
En Nicaragua subieron 26,4% las remesas familiares
Actualidad

Nicaragua alcanza un déficit comercial de 423,8 millones de dólares

(M&T).-   Nicaragua registró en el mes de marzo un déficit comercial de US$423,8 millones, un 291,3 % más que...

20 mayo 2022
Siguiente articulo
Mipymes

Al día con la transformación digital

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers